Joaquín García Monge..cont. 1

| No Comments | No TrackBacks

La tercera novela de Joaquín García Monge se llama Abnegación y la publicó 1901.2 Fue escrita a los 20 años.


La realiza en los años de gestación y es la obra menos estudiada por la crítica y la que casi intencionalmente se oculta, se ignora, se disimula.

 

Bautista Cedeño, se despide de su amigo Porfirio Astúa y se dirige a trabajar a San José en la tienda de Los Alfaro. Antes de partir deja a su amigo, unos manuscritos sobre una novela que está escribiendo, sin final. Es una especie de diario donde cuenta sus amores no correspondidos con Lupe Blanco. A su ida llega al pueblo Oscar González, doctor cubano. Poco a poco logra enamorar a Lupita (Oscar), hasta hacerla suya. Este  proceso es narrado detenidamente, así como las descripciones sobre la naturaleza, paisajes, paseos, costumbres etc. Luego el doctor abandona a Lupe y regresa a San José. La familia Guerrero, a la cual pertenece Engracia, echa a Lupe de su casa y ésta se dirige a San José, en busca de Oscar. No lo encuentra pero es  vista por Bautista que la lleva  a su casa y le ofrece ayuda. Busca a Oscar pero descubre que es casado y con familia. Regresa a su casa y le da la noticia a Lupe y ésta decide irse, pero en el camino Bautista le ofrece casarse con ella y Lupe  acepta.

 

La novela es una clásica intriga de amor. Es el triángulo perfecto: Bautista, Lupe y Oscar (el distorsionador), el villano, que luego de seducir a la huérfana campesina, la abandona y Bautista el héroe que la salva de la deshonra (abnegación).

 

Bautista se convierte en el clásico personaje noble, lleno de virtudes, sacrificado, poeta sin nombre, desteñido y soñador que se enamora perdidamente de Lupe y ésta no le corresponde,  aunque tampoco lo desprecia; más bien su timidez  le hace callar sus amores, sólo cuando se dirige a trabajar a la tienda le deja una carta, donde se le declara y la promesa de su amigo Porfirio de mostrar los manuscritos  de su novela que no es otra cosa que un diario íntimo, donde escribe sus amores tormentosos y no correspondidos. Novela que queda inconclusa y termina de realizarse al final cuando Lupe le acepta la propuesta de casarse con él.

 

La temática narrativa se muestra interesante. La podemos resumir de la siguiente manera.

Un narrador, fuera de la  historia y superior al personaje cuenta la vida de Bautista Cedeño y Lupe Blanco y Cedeño, dentro del enunciado (lo narrado) se convierte en narrador de parte  de sus amores con Lupe.

 

"-¡Se me olvidaba! ... guarde, Porfirio, estas cuartillas escritas con el corazón en la mano. Resumen la historia de dos meses y son los comienzos de una novela  que no sé como acabará...Aún está  fresca la tinta  de los últimos renglones, los tracé antes de venirme aquí. Hágase, pues el depositario de ellas."1

 

Luego el narrador-autor  dice lo siguiente:

 

"Los manuscritos que Cedeño  confió a Porfirio Astúa, eran amorosos documentos, muy íntimos, pergeñados con varias letras, que revelaban una ocasión más el desorden habitual del artista.

Copiaba sin variantes, con todos sus puntos y comas, así decían."2

 

Y da la palabra a una primera persona representada por Cedeño que cuenta sus amores y congojas, a manera de diario íntimo, con fechas que van de Noviembre 2, hasta Diciembre 31. Son once diferentes fechas. La del 10 de Diciembre se narra en tercera persona. Está escrita como si la hiciera el narrador-autor o Bautista desde afuera. Más nos inclinamos por aceptar que se trata de Bautista que desea dejar patente el criterio del prójimo sobre él. De ahí que use la tercera persona. Es claro notar que en la mayoría de las confesiones de Bautista tienen como destinatario a Lupe. En algunas no se especifica y da la sensación  de dirigirse a un oyente social.

 

En el capítulo VI utiliza nuevamente casi la misma  técnica para ingresar en la narración del narrador-autor. Envía cartas a Porfirio Astúa que el narrador-autor transcribe casi textualmente. Da noticia de lo que está haciendo en San José y cómo, poco a poco, va dejando las poesías para dedicarse al comercio. También informa  de su conocimiento de las labores de Lupe con Oscar, pero se muestra seguro de ella. A pesar de que las cartas tienen destinatario, y a veces  respuesta comentada en cartas que luego envía, la estructura es la misma de su novela: utiliza fechas, enero 15 y sigue la misma cronología, hasta abril 10. Más adelante, en el capítulo XII, envía otra carta donde se evidencia el cambio total de su vida, ahora convertido en comerciante en fecha de 1 de agosto y es la última que envía. En estas cartas la historia del narrador-autor se liga con la historia del personaje Bautista. Esto es, el personaje Bautista termina su historia inicial y comenzada por el narrador-autor. Es una técnica importante que no se había utilizado antes por escritor costarricense alguno. Es un atisbo de novela polifónica, un embrión, aunque no  se desarrolla totalmente pues se convierte en una novela de tercera persona  tradicional (narrador-autor) que permite que gran parte de la novela se realice en primera persona y se utilice el narrador protagonista pero sin darle total autonomía.

Con esta técnica el escritor utiliza dos  formas distintas de mirar el mundo:

 

Desde la enunciación o narrador omnisciente que es realista-naturalista. Recordemos que tanto  Lupe como Bautista  eran huérfanos y ella, hija natural y ambos desarrollados  en un ambiente que determinó su naturaleza y su comportamiento. A pesar de que se contraste  su origen con un mundo paisajista, idílico, regionalista, sobre todo, cuando llega el médico cubano y se desarrolla todo el proceso de conquista por él, de Lupe, paseos, visitas, retretas, costumbres, bailes, etc.; sin embargo, aparece un hilo sutil que induce  a los personajes a un destino fatal, producto de la infracción moral. Hay indicios de sobra  para obtener un criterio cierto de que los amores de Lupe  y Oscar terminarán mal, tal y como sucedió. Oscar es extranjero, fanfarrón, mujeriego, pícaro y farsante. Lo nacional, bueno, frágil, honrado, se enfrenta con lo extraño malo.

 

La segunda visión o punto de vista  que se da desde el narrador personaje (Bautista), permite presentar un mundo sentimental, de amores apasionados pero sinceros, candorosos, ideales, casi virginales. Es la perspectiva  de un personaje que confiesa sus desvelos y aspiraciones dentro de un marco casi cursi pero lleno de candorosidad y nobleza. Ésta será la perspectiva del personaje degradado, infeliz, poética, pero que, gracias a su abnegación, llega a una situación final  sino feliz, por lo menos reparadora, instauradora y por qué no de felicidad para ambos personajes. Se repara el mal moral hecho por el extranjero y los personajes vuelven a restablecer el código, puesto en entredicho por  Oscar.

 

La novela escrita en 1901, dentro de los moldes tradicionales, logra dejar  con claridad dos visiones opuestas y claramente  definidas: una visión realista-naturalista propia de esta generación y la visión  sentimental, como salida al conflicto determinista presentado por la primera. Los personajes aún no se prostituyen, no caen en las profundidades en que cayeron otros personajes de novelas de prostitución. El autor los asoma al abismo pero no los deja caer en él, los detiene. Es más bien como un ejemplo de lo que puede pasarles si infringen el código moral, si desean el progreso peligroso, la ciudad tentadora, lo extranjero lleno de peligros. Es una amonestación moralista para que los campesinos y campesinas no se arriesguen más allá de sus fronteras del campo por que el daño puede ser irreparable. Es la misma tesis de su novela Hijas del campo: 1900. No sabemos por qué esta novela fue ignorada y disimulada, como si fuera un pecado literario. Tal vez el prejuicio de la crítica por encontrar en las novelas ese demonio, que nunca ha definido, llamado identidad nacional o por que no presenta los conflictos abiertos, entre campo y ciudad, desde una perspectiva social y no individual. Es un tema importante que deberá dilucidarse.

 



2 García Monge, Joaquín. Abnegación en Obras Completas.

 

1 Ídem, p. 553

2 Ib.

 

No TrackBacks

TrackBack URL: http://heredia-costarica.zonalibre.org/cgi-bin/mt-tb.cgi/16587

Leave a comment

About this Entry

This page contains a single entry by Benedicto Víquez Guzmán published on 9 de Septiembre 2009 8:52 PM.

Joaquín García Monge was the previous entry in this blog.

Diego Povedano Amores (Español) is the next entry in this blog.

Find recent content on the main index or look in the archives to find all content.