Edelmira González Herrera

| No Comments | No TrackBacks

Edelmira González Herrera (1904-1988)

EDELMIRA GONZÁLEZ HERRERA

(1904-1988)

 

 

Edelmira González Herrera nació en Taras de Cartago, el 12 de julio de 1904. A su muerte el día 08 de junio del año 1988, residía en San Jerónimo de Moravia, San José. Nunca se casó.

 

Sus padres fueron don Francisco González Sánchez y doña Benigna Herrera Artavia. Este hogar se compuso de trece hermanos y los  padres. De ellos sólo Edelmira estudió.

 

La escuela  primaria la realizó  en su pueblo natal, donde está la escuela República Francesa ahora y  los últimos cuatro años los realizó en San José, en la escuela de la niña Eloísa.

 

La educación secundaria  la realizó en San José, únicamente el primer año lo hizo en el Colegio San Luis Gonzaga de Cartago. Los otros años los pasó  en el Colegio Superior de Señoritas.

 

Cuando obtuvo el título de bachiller, debió esperar  algunos años para continuar los estudios superiores, pues su padre  no les permitía trabajar. Económicamente era solvente. Fue así como  comenzó a  llevar algunos cursos  de Metodología y Legislación Escolar, con el profesor Carlos Luis Sáenz Herrera (el poeta). Los hizo en las vacaciones de tres meses.

 

Debido  a que su padre tenía una finca en Guanacaste, se trasladó a esa  región y ahí trabajó como maestra en un pueblito rural. Sólo un año se desempeñó  como docente en ese lugar; después de ello se trasladó a San Jerónimo de Moravia y se estableció ahí por 13 años. Los últimos cuatro años ocupó la dirección de la escuela de ese pueblo.

 

Realizó estudios superiores en la Universidad de Costa Rica. Se graduó de profesora de castellano y de francés en la Facultad de Filosofía y Letras.

 

Edelmira no se casó y vive con una hermana y cuida de sus sobrinos. Ella misma se califica de conservadora, tal es así que se opuso a la decisión de conceder el voto a la mujer y su participación en la política. Se considera miembro del Partido Liberación Nacional.

 

 

LO QUE ESCRIBIÓ EDELMIRA GONZÁLEZ HERRERA

 

 

NOVELA

 

1. Alma Llanera: 1946 (ganó el  primer lugar en el concurso de Los Premios Florales de la  Universidad de Costa Rica).

2. Mansión de mis amores: 1956.

3. Chinta: (inédita).

4. Las huellas del puma: 1956 (ganó el primer lugar en concurso que sacó la Universidad de Costa Rica, en 1956).

5. Yo soy Marlín: 1995.

 

 

CUENTO

 

1. Los granitos de café democrático y los granitos de café totalitario: 1947  (más parece un ensayo)

 

La primera novela que escribió le dio el nombre de Alma Llanera y se publicó en 1946 y recibió el Primer premio de los Primeros Juegos Florales en la Universidad de Costa Rica, en ese mismo año.1 Tiene como escenario la pampa guanacasteca.

 

Es una novela tradicional monofónica, de claro dominio del narrador omnisciente. Está bien escrita y logra describir con mucha propiedad la vida del sabanero y sobre todo los trabajadores de las minas, los poligalleros y los hombres curtidos por el sol, la dureza del ambiente y lo precario de su vida apegada a la aridez de la pampa y la falta de oportunidades, y desde luego las costumbres, como la del zopilote.

 

Se inicia presentando la familia del italiano Simeón Caldereta, su esposa indígena nicoyana compañera, o esclava, dura como él y trabajadora callada, sin protestar ni hablar, solo recibiendo órdenes y críos. De los tres hijos, uno es  minusválido José Justiniano. Es débil pero de gran sensibilidad y recibe por parte del narrador mayor atención.

 

Los acontecimientos se van dando causalmente, en forma lineal, sin casi aparecer el diálogo. El narrador ofrece una especie de diálogo indirecto que le permite ofrecer el pensamiento de los personajes pero muy mediatizado por él. Así desfilan los incendios de los charrales, los viajes por la sabana, las relaciones con los animales, sobre todo los caballos y yeguas, la doma, la montada y los gritos llenos de sentimientos y valor, orgullo del éxito en sus pequeñas empresas cotidianas. Los finqueros nacionales que lograron sus tierras con el sudor de su frente, poco a poco van cediendo y se ven obligados a vender sus tierras tanto a Caldereta que se convierte en un latifundista que distingue su finca con su mirada, como a la Compañía extranjera que explota el oro en las minas de Abangares y con arreglos legales, hechos por abogados y jueces corruptos se van apropiando de otros yacimientos de oro pertenecientes a ciudadanos honrados. Este es el caso del amigo de Caldereta José Ivanovich que pierde todo en manos de ellos.

 

La historia de la novela, no solo presenta la vida dura de los guanacastecos, ciudad que en ella se va configurando como la cenicienta del país, dejada de la mano por los gobiernos de turno y entregada a los intereses de los inescrupulosos y millonarios extranjeros sino que va configurando un personaje central que es José Justiniano, hijo de La Bonifacio, compañera de Caldereta, pero al final se sabía que no fue hijo de él. Este personaje inválido viaja a la capital y después de largos años de tratamiento médico logra superara su enfermedad, se hace maestro y regresa a su ciudad natal y comienza su intervención en la política para ayudar a su provincia a salir de la precaria vida que llevaban los coterráneos. Después de solicitar el apoyo de ellos logra obtener un respaldo masivo, lo que hace que los caciques de la época y políticos de turno, temerosos del diputado que defenderá los intereses de los pobres, le obtengan una beca para que viaje a estudiar medicina a Italia, después de obtener, con muchas dificultades económicas el título de doctor, regresa a su pueblo y se  dedica a trabajar como médico. Participa como candidato a diputado por la provincia y obtiene la mayoría de los votantes. No dura mucho en San José en ese ambiente de intrigas y  decide regresar a la pampa a servir a sus pamperos como médico rural. La novela termina con el encuentro de José Justiniano con su amiguita de infancia, la jija de José Ivanovich, Guisela, quien le cuenta su historia desventurada, luego de que el amigo se interna en la Policlínica, fue engañada por un hermano de Caldereta, guapo militar que llegó a Costa Rica a reclamar la herencia de su hermano, llamado Cándido Calderetti, la embarazó y ella perdió al hijo que llamó José Justiniano. La tesis de la novela es elocuente: la vida comienza mañana. Es la visión de una maestra que deposita toda su fe en la educación, en los valores, en la verdad, en la justicia social pero que no deja de ser un bello ideal, para un país carcomido por la corrupción de los políticos de turno, tanto ayer como hoy.

 

Es esta novela se observa un narrador más alejado del mundo narrado, muy conocedor del mundo narrado, con gran manejo psicológico de los personajes que los hace tan humanos que logra despertar compasión hasta por el asesinato de Simeón Caldereta por el llanero, despojado de su tierra, Indalecio Alfaro. Y es que en ese ambiente tan árido hasta el mismo Caldereta tuvo muestras de amistad sincera con José Ivanovich a quien ayudó desinteresadamente para que volviera a empezar a trabajar en el lugar.

 

El diálogo que sostienen el niño José Justiniano y  la niña Giselle, cuando su padre la lleva a casa de Caldereta, en un ejemplo de sinceridad, ternura, bondad, alegría, amor. Lástima que explotó poco esa cualidad que, la autora poseía pero usó muy poco.

 

Llama la atención lo expuesto sucintamente por Inés Trejos de Montero en el prólogo a la novela Las huellas del puma que rescató la EUNED del olvido y  publicó en  el año 2002. En la página VIII, dice textualmente:

 

"Su primera obra, Alma Llanera, está basada en la gesta del doctor Francisco Vargas Vargas, quien, en pos de una diputación para ayudar y sacar del olvido al Guanacaste, recorrió, seguido de centenares de caballistas, las dilatadas sabanas de esa provincia, rodeado de una popularidad que le hubiera dado la victoria, si no fuera por un ardid político, muy en boga entonces, de escamotearle su puesto en el Congreso."

 

Los hechos reales son retomados por la autora y, bajo su creatividad, le da relieve y calidad literaria. Viola la censura oficial de la historia y penetra en la privacidad del personaje, sustituido por José Justiniano.

 

Mansión (o Canción) de mis amores es su segunda novela y la publicó en 1973.1

 

Es la historia de una familia: el hogar de Viva-Cuba y la Damiana. Tienen un hijo: Horacio Oquendo que se casó con Anselma y tuvieron un hijo, Solimán  Oquendo que se casó con  Gala Dita Dinarte.

 

La novela se inicia con un viaje, cosa muy corriente en las novelas costarricenses, por el Llano de Juan Polín Dinarte, ciego músico que va a casa  de Malequías Morales con el fin de recibir  al señor Esquipulitas. De paso, se encuentra  con Artidoro Oquendo y del escaso diálogo y los comentarios  y descripciones del narrador conocemos las costumbres guanacastecas: los viajes y milagros del santo de Esquipulas y otras más. Luego de asistir a este recibimiento, oír las oraciones  y la descripción de la fiesta, comienza la narración alrededor de la familia Oquendo. Es Honorio y su madre La Damiana la que ocupan mayor atención del narrador, ya que  se ubican del lado de  la esposa del ciego cantor y  al lado de los amores  de Honorio. De él se narran acontecimientos de la niñez, juventud, como la mordedura de la serpiente en el cañal, su salvación, el nuevo trabajo como carpintero y por último, la separación de La Diamantina, debido al encuentro con el ciego y el matrimonio con Anselma. Aquí se une la historia  narrada con la niñez de un hijo de Honorio: Solimán, las relaciones con la hija de la Diamantina Gala Dita Dinarte, desde su niñez hasta los amores apasionados de su juventud. No fueron suficiente los esfuerzos de  La Anselma para impedir que su hijo se casara  con la hija de una mala mujer como lo había sido La Diamantina. Al final la novela termina con el matrimonio de Solimán Oquendo con Gala Dita Dinarte.

 

La novela no contempla únicamente los acontecimientos amorosos o familiares sino que se detiene con mucho empeño en la descripción y reflexión sobre las costumbres del Llano, las supersticiones, su fe religiosa, los rezos, las canciones, entre ellas Mansión de mis amores que lleva el título de la novela, las penalidades y alegrías de los moradores de las orillas del río Diriá, así como los chismes del  barbero don Japilán.

 

Como en la mayoría de novelas de esta generación (excepto las de Max Jiménez Huete), el narrador interviene con explicaciones, valoraciones, juicios y toda especie de consejos que prefiguran la novela monofónica:

 

"El montañero Malaquías Morales, tipo genuino de la pampa, nos recuerda (¿a quiénes?) a nuestro amigo Artidoro Oquendo, como aquél, pregunta al ciego, por su compañera La Damián.1

 

"Dijimos que la casona cuyas maderas habían perdido el   rubio de  su juventud..." 2

 

"En vano sería el intento de describir  con toda su gracia..."

 

"Podría dudarlo quien lee."3

 

"En los tiempos de nuestra historia."4

 

 Y los ejemplos son innumerables. El narrador- autor interviene constantemente, en detrimento de lo  narrado Si tuviéramos que dar un consejo a los escritores les diríamos que apliquen la técnica  furtiva que tanto éxito les dio a los gringos en la guerra del Golfo Pésico  que consiste en el ocultamiento, en la evasión de los radares para penetrar los  espacios enemigos sin ser detectados y atacar sus objetivos. Así el narrador-autor debe ocultarse, distanciarse, evitar los radares y dejar que los personajes, los narradores internos del enunciado sean los que cuenten las historias, realicen la acción desde sus propias perspectivas. El autor debe pasar desapercibido en una novela, así como en cualquier obra de arte.

 

La tercera novela que escribió Edelmira González Herrera, la llamó Las huellas del puma5 y fue publicada hasta el año 2002 por la editorial EUNED.

 

Las anteriores novelas, a pesar de que fueron escritas, una en 1956, Alma Llanera  y Las huellas del puma: 1976, que se presentaron a sendos concursos de novela auspiciados por la Universidad de Costa Rica, ganaron el primer lugar y debieron publicarse. El contrato no lo honró la universidad y las novelas se mantuvieron inéditas. No se ha dicho cuál fue la razón, pero es fácil deducir que privaron intereses ideológicos, sobre la importancia de la novela y su calidad literaria. No escapa a la observación que en ese tiempo estaba en voga la aparición de un paradigma literario de gran importancia por las repercusiones nacionales e internacionales de sus obras. Nos referimos a las novelas que recién empezaban a publicar los escritores de la generación de 1942 y que fácilmente se abrigaban en una ideología socialista y  el manto del realismo crítico. Es la segunda generación del período llamado superrealista y que recibió el nombre de generación del neorrealismo. Es el punto alto de este período y como tal se convirtió en una generación, no solo muy importante sino clave para la novelística costarricense que aún hoy ejerce gran influencia.

 

 

Edelmira González Herrera, perteneciente a la generación anterior, se definió como una maestra amante de la libertad, opuesta a todo dogmatismo, conservadora, en su momento defensora de las instituciones democráticas y con la aparición del partido Liberación Nacional, gran militante de él. Por supuesto se opuso abiertamente a la ideología comunista y dejó un ensayo donde explicita nuestras observaciones, que llamó Los granitos de café democrático y los granitos de café totalitario: 1947. Tal vez sería importante encontrar la respuesta a esa inquietud, si comparamos el éxito de una autora que escribió solo una novelita biográfica, muy cerca al documento, que nació el mismo año que Edelmira y como ella fue maestra de escuela pero su éxito fue radicalmente opuesto a ella. Nos referimos a Luisa González Gutiérrez y su novela A ras de suelo: 1970.

 

Las huellas del puma, es una novela histórica. Está bien escrita. Es de corte tradicional, monofónica y con fuerte dominio de la perspectiva del narrador-autor, en ella representada por la figura de un español llamado don Zenón de Rivas y Castro, profesor de historia y literatura y por el narrador omnisciente que se encarga de la descripción ambiental, la contextualización y otros detalles propios de la novelística tradicional, como son el retrato, la presentación de los personajes, las valoraciones de los acontecimientos, las retrospecciones, etc.

 

Los hechos históricos novelados se remontan a  los años 23, 42 y 56, 48 y los sucesos importantes de esos años que de alguna manera formaron la república de Costa Rica. Principalmente se novela la gesta del puma, representada por Gregorio José Ramírez en 1823 contra los imperialistas cartagineses y heredianos que se declararon bajo el tirano mexicano Iturbide, cuando éste ya había sido depuesto del poder y lucharon en Ochomogo bajo su mando y entraron a la ciudad de Cartago, y tomaron el poder por unos días y luego nombraron una junta de gobierno por asambleístas que duró aproximadamente 45 días, mientras se restablecía el orden constitucional.

 

Los hechos son presentados por el profesor español en un diálogo o monólogo, que mantiene con un ex discípulo suyo llamado Marco Livio Figueroa y luego otros españoles tales como el dueño de un bar llamado Tranquilino Cárdenas Grijalva, cuyo hijo al final de la novela se convierte en un héroe de la revolución del 48, al igual que Figueroa, ambos pretendientes de una hija del profesor llamada Marilú, que desde luego prefería a Figueroa como novio y a Juanito sólo como amigo. La relación amorosa es bastante superficial y no concluye en nada importante, es más bien un pretexto para reunir a los personajes para que bajo la voz del profesor se narraran los hechos históricos.

 

No cabe duda de que la novela presenta la historia oficial pública, la que aparece en los libros comunes de ella. No hay valoración y casi ninguna interpretación de los personajes. Estos portan la acción de los sucesos pero son agentes casi mudos. Así José Gregorio Ramírez interviene muy poco en algunos diálogos que son de mando, de órdenes militares. La vida privada de la historia, la intrahistoria, así como de los personajes nunca hacen aparición. La diferencia entre un texto histórico y la novela es casi más de tipo formal, el diálogo, las descripciones, las presentaciones, los retratos, las valoraciones religiosas y la exaltación del personaje Gregorio José Ramírez a la estatura de héroe, restaurador, y otros calificativos, hacen la diferencia.

 

Otro aspecto que merece destacarse es el paralelismo histórico que insinúa entre don Gregorio José Ramírez y José Figueres Olsen y su revolución de 1948. Es la primera novela que trata, aunque someramente estos acontecimientos históricos.

 

La cuarta novela que escribió Edelmira González Herrera la llamó Yo soy Marlín y también la publicó, la EUNED, en el año 2002. También se escribió con anterioridad, en el año 1977.1

 

Es posible que la escribiera antes de este año que es cuando la presentó al Primer concurso para el Premio Editorial Costa Rica de novela  y que fue ganado por Joaquín Gutiérrez Mangel con la novela Murámonos Federico: 1973.

 

La publicación de esta novela y la anterior de Edelmira González Herrera, han generado en algunos novelistas, como don Alberto Cañas Escalante y otros críticos, una voz de protesta acompañada de juicios de valor por haberse mantenido a esta novelista casi en el olvido y sus obras sin recibir la atención de los editoriales. No creemos que las novelas de Edelmira, ahora publicadas, reciban una gran aceptación del público actual.

 

Comencemos brevemente por esclarecer algunas afirmaciones de don Alberto Cañas Escalante. Afirma este escritor que Edelmira González pertenece a la generación de José Marín Caña, Carlos Salazar Herrera y Rómulo Gallegos (1884-1969). Efectivamente Edelmira (1904-1988) perteneció a la generación de 1927, llamada superrealismo, al igual que José Marín Cañas (1904-1980) pero Rómulo Gallegos (1884-1969) perteneció a la generación de 1912, llamada, mundonovista y es anterior a la de 1927. Con respecto a Carlos Salazar Herrera (1906-1980), el cuentista costarricense, perteneció a la generación de 1942, llamada neorrealista y es posterior a la de 1927. Los novelistas hispanoamericanos, entre otros, que sí pertenecieron a la generación de doña Edelmira, son Miguel Ángel Asturias (1899-1974) y Alejo Carpentier (1904-1980).

 

Los otros juicios de valor son opiniones de don Alberto que respetamos aunque no compartimos, salvo la afirmación de que la autora no perteneció a las argollas, camarillas literarias y agregamos nosotros integradas en su mayoría por los mismos escritores.

 

Para don Alberto esta novela, Yo soy Marlín es una obra de gran categoría, de ambiente limonense, profunda observación y muy bella acción.2

 

La novela se enmarca en el paradigma de la novelística tradicional, monofónica y tiene todas las características de ella. El narrador es de primera persona y cae bajo la perspectiva de una niña o adolescente de escasos 15 años pero que cuando narra sus acontecimientos que giran alrededor de ella, su pueblo natal Limón o su relación con Clyton, Carlos, maestros y profesores, lo hace con un conocimiento de persona mayor, adulta y con experiencia suficiente para plantear algunos conflictos que mueven el acontecer de la joven Marlene, tal el caso del racismo. Lo mismo sucede con las descripciones  de la naturaleza, los retratos de los personajes y la presentación de los acontecimientos. Son vistos por un narrador mucho más experimentado que una joven quinceañera. A esto hemos visualizado como un error de verosimilitud del narrador y un acercamiento al yo del autor, inadecuado.

 

La novela se puede ubicar dentro de un realismo que nos atrevemos a llamar ingenuo, al igual que gran cantidad de novelas costarricenses escritas en casi todas las generaciones. Se trata de presentar la realidad tal cual es a simple vista, como una fotocopia, llana, sin auscultar sus facetas ocultas. El Limón que observamos en la novela es el que ve cualquier turista que visita el puerto por unos días. Le atrae la naturaleza, las costumbres de los negros, sus aparentes conflictos sociales, sus elementales necesidades vitales, sus inclinaciones ante el mar, los ríos y la exuberante naturaleza pero nada más. Así el triángulo amoroso que comienza con la amistad de Marlene con Clyton a escasa edad y desde antes de ingresar a la escuela, se mueve por la inclinación de la negrita por los blancos, su idioma y apariencia. Este conflicto ingenuo de racismo va creciendo a lo largo de la novela cuando  aparece el tercer elemento del triángulo, el rubio Carlos Díaz y se relaciona amorosamente con Marlene en la adolescencia, cuando apenas si ingresaba al colegio. La relación entre ellos, el incipiente amor de la joven termina cuando Carlos, después de finalizar el carnaval, pretende forzarla para que acepte  sus caricias y abrazos y ella lo rechaza, socorrida a tiempo por su amigo y enamorado Clyton. El conflicto no va más allá y se resuelve con la comprensión de la joven y el deseo de ser periodista y escritora. Para ello viaja a la capital a estudiar y ahí comienza una vida importante para ella incorporada a los blancos que la tratan bien y reciben complacidos. Triunfa la inteligencia, el deseo de superación y desaparecen los tímidos arrebatos raciales.

 

A través de la novela se plantean circunstancialmente conflictos individuales tales como el alcoholismo del padre de Clyton y su muerte en el mar, la pobreza de esa familia y el peso enorme de la madre y el mismo Clyton que debe trabajar para ayudarla y decimos individuales porque nunca se ven como una problemática social. La familia de Marlene es de mejor nivel económico y les permite tener a la madre de Clyton de empleada de ellos y a la misma Marlene sin necesidades económicas. Su padre goza de un buen salario, pues trabaja en la compañía bananera, cerca del Parismina.

 

La novela, como las otras de Edelmira, está bien escrita, y permite al lector conocer aspectos importantes de Limón pero, repetimos, sin violar la censura del realismo ingenuo, sin penetrar en  lo que está más allá de lo aparente real. Es lo que algunos críticos han llamado realismo fotográfico, superficial.  



1 González Herrera, Edelmira. Alma Llanera. Ed. Costa Rica, San José, 1977.

1 González Herrera, Edelmira. Mansión de mis amores. Ed. Costa Rica, San José, 1973.

1 Íd., p. 29.

2 Íd., p.43.

3 Id. p. 40.

4 Ib.

5 González Herrera, Edelmira. Las huellas del puma. EUNED, San José, 2002.

 

1 González Herrera, Edelmira. Yo soy Marlín. EUNED, San José, 2002.

2 González Herrera Edelmira. Ob. Cit., prólogo de Alberto Cañas Escalante.

 

No TrackBacks

TrackBack URL: http://heredia-costarica.zonalibre.org/cgi-bin/mt-tb.cgi/16647

Leave a comment

About this Entry

This page contains a single entry by Benedicto Víquez Guzmán published on 11 de Septiembre 2009 5:49 AM.

Rubén Yglesias Hogan was the previous entry in this blog.

Luisa González Gutiérrez is the next entry in this blog.

Find recent content on the main index or look in the archives to find all content.