Miguel Zúñiga Díaz (Miguel Salguero)

| 2 Comments | No TrackBacks

MIGUEL ZÚÑIGA DÍAZ (Miguel Salguero)

(1933)

 

Miguel Zúñiga Díaz, más conocido públicamente como Miguel Salguero, nació el 1° de Julio de 1933 en Guaitil de Acosta de Pérez Zeledón. Su niñez la pasó en Aserrí, Desamparados que es el pueblo de toda su familia. Ha vivido en otros lugares del país. A los 14 años se enroló con los soldados de José Figueres para la revolución de 1948. Ha desempeñado muy diversos oficios: mensajero de correos, guarda fiscal, oficinista, pequeño industrial, agente vendedor, pulpero, periodista, guionista, director de la radio y televisión nacional, Diputado y se ha casado varias veces. En Costa Rica, se dio a conocer como cronista del periódico La Nación donde solía publicar una serie de reportajes de pueblos que él visitaba, crónicas, leyendas, biografías, aventuras, etc. También se destacó como fotógrafo. En los últimos veinte años ha escrito algunas novelas, casi todas de aventuras y con escaso valor literario.

 

 

LO QUE HA ESCRITO MIGUEL ZÚÑIGA DÍAZ

 

 

NOVELA

 

 

1. Jaque mate a la televisión: 1984

2. El bajo de Los Camachos: 1984

3. La república independiente de Chirripó: 1986

4. Joaquín Matatigres: 1989

5. A la casa del coyote: 1993

6. El primer hombre: 1994

 

 

CUENTO

 

1. El general de seis esclavos: 2006

2. Las historias de Aniceto Valderrama: 2006

3. El hombre del carromato: 2006

 

 

La primera novela que escribió Miguel, la llamó Jaque Mate a la televisión.1

 

Es una novela de aventuras, sin ningún atributo literario. El deseo de un norteamericano Mark Adams por poner a prueba un potente transmisor de televisión nuclear, de gran potencia, capaz de intervenir las trasmisiones realizadas por los canales nacionales y enviar a la teleaudiencia mensajes críticos contra lo que se esté ofreciendo en ese momento. Un periodista Ramón Acosta, geógrafo que conoce todos los caminos y lugares del país (el autor) y su esposa Mayra Jiménez se unen para realizar una guerra contra los mensajes dañinos (según ellos) que los canales brindan a los televidentes. Se ubican en una cabaña en Jericó y desde ahí comienzan a intervenir los canales, en momentos en que se pasaban anuncios sobre gaseosas, licores, cigarrillos, mensajes mentirosos de políticos en el gobierno, y todo aquello que atentara contra los "valores eternos".

 

Este propósito moralista es positivo pero improcedente, cómico, folclórico y un tanto pintoresco por no llamarlo superficial. No se debe tener mucho juicio para comprender que la lucha contra los efectos jamás podrán impedir las enfermedades, sino paliarlas. La televisión, como invento científico no es buena o mala en sí. Todo depende del hombre, del uso que se le dé. El ataque, si es que alguna vez se pudiera realizar, debería ser dirigido a los gobernantes, los dueños de los medios de comunicación masivos a través de leyes y una permanente campaña educativa. Transformar, desde la perspectiva del autor, es como eliminar la pobreza sin cambiar las estructuras capitalistas liberales de la sociedad, la injusticia social, la mala distribución de la riqueza. No bastan los buenos propósitos y deseos moralistas para que las programaciones permanentes de poder en las sociedades se trasformen de repente.

 

Por las anteriores razones la novela se convierte en una serie de aventuras jocosas entre un militar medio loco norteamericano y los tres mosqueteros que intervienen las trasmisiones televisivas. Al llegar a nuestro país los expertos en comunicaciones electrónicas de esa potencia, los buenos de la novela, comienzan a enviar mensajes cortos, críticos y trasladarse del lugar donde se origina la señal a otros. Así se trasladan desde Jericó a Monte Verde, de ahí a Las Juntas de Abangares en Guanacaste, luego al Arenal, y por último a Limón. Es un paseo turístico sobre diferentes partes de Costa Rica y un gringo tonto detrás de ellos hasta caer en una cueva minera abandonada y escenificar una serie de actos estúpidos, hasta que los mosqueteros dejan de enviar señales y un campesino con su hijo encienden el equipo y abren la señal interceptora y el señor se asusta y sufre un paro cardiaco. Por ello termina en el hospital y así la novela.

 

Si alguno desea conocer los trillos y veredas que comunican a los pueblos del país para evitar usar los tradicionales, le recomendamos leer la novela. Es como una tomadura de pelo. Es un buen deseo pero su enfrentamiento es superficial, moralista y pintoresco.

 

La segunda novela fue llamada, El bajo de los Camachos y la publicó en 1984.


Esta es a nuestro juicio la novela mejor lograda de este escritor. Desde el punto de vista literario es superior a todas las que publicó después. La obra presenta una estructura que supera el paradigma de la novela tradicional. Su linealidad causal desaparece y abre varias narraciones que se presentan simultáneamente y narradas por los mismos personajes. Así el lector puede irse enterando, en el momento en que va leyendo, de varias historias diferentes, ligadas a la visión total de un pueblo El bajo de los Camachos. Los diferentes puntos de vista, las diversas voces y visiones dejan ver un mural importante, un caleidoscopio, un mundo social completo de ese pueblo. Esta técnica propia de de la novela actual, evita la causalidad, la linealidad, las intervenciones innecesarias del narrador-autor, sus valoraciones, juicios y prejuicios y deja que los propios personajes narren, comenten, expliquen, vivan, sus propias experiencias vitales y su valoración de la vida y proyectos.

 

La narración parte de una enunciación de presente: un padre y su hijo, vendedores caseros, llegan a un pueblo a ofrecer a sus moradores su mercadería pero encuentran un caserío yermo, vacío, casi sin habitantes, un loco ambulante, unas casas bonitas y otras muy pobres, una iglesia, una escuela, unas fincas, una pulpería, un río y un puente en construcción. Es un pueblo solitario, sin árboles y con tierras rojizas partidas e improductivas, sin montañas, con fincas de pastoreo infértiles. Se nos parece esta escena, sobre todo cuando el padre entra a la pulpería y se pone a jugar dominó, al cuento de Juan Rulfo, Luvina.

 

No venden nada y no existe una persona que desee comprar algo. La estadía en la pulpería del padre y su hijo, es utilizada para esperar el bus que los traslade de ahí, a las tres de la tarde, como pretexto, y para contar, dialogar, esperar el terremoto que es previsto por el muchacho y la llegada e ida del loquito con sus frases incoherentes. Este presente enunciativo abre una serie de relatos que van desnudando el pueblo: los problemas hogareños, las desavenencias entre los esposos, los chismes, las supersticiones, las traiciones, las leyendas. La vida social de todo pueblo, narrada por sus habitantes, ingenuamente, sin tapujos, con inocencia y con una fina ironía que va descubriendo los diferentes problemas de esas gentes, desigualdad social, injusticias, ignorancia, doble moral y discurso de los políticos, los vivillos que se aprovechan de los campesinos, la tala de árboles, los engaños, las alegrías y tristezas de los lugareños. Tal vez algunos temas quedaron por fuera, tales como la religión, la educación (la iglesia y la escuela) pero lo  expuesto es suficiente para brindar una imagen crítica de un pueblo de Costa Rica.

 

La novela termina con el terremoto de Santa María y el deslizamiento de tierras (hecho histórico) que plantea irónicamente, con la posibilidad de un mundo mejor para esos pueblos, un terremoto pero no solo natural sino social, político, que elimine la corrupción, la injusticia, la improvisación, el oportunismo, el gobierno para unos, en fin, la política de moda: todo para mí, nada para usted. Pero queda en el mundo de lo deseado.

 

La tercera novela la llamó La república independiente de Chirripó1 y la publicó en 1986. No la conocemos.

 

Joaquín Matatigres es su cuarta novela y la publicó en 1989.

 

Igual que las anteriores es una novela tradicional, fonológica, lineal y sin ningún interés literario. El autor tiene como fin único contar, narrar las aventuras del personaje, utilizando su propia voz. No le interesa el cómo contar las aventuras sino ellas mismas. El lenguaje es el corriente, sin afán literario y las  técnicas narrativas son limitadas y de escaso servicio literario.

 

El personajes Joaquín Murillo, llamado Joaquín Matatigres, es presentado por el autor como histórico, real y al inicio da sus datos biográficos fundamentales para luego dejar que el mismo personaje cuente todas sus aventuras, sobre todo de cacería, desde los diez años hasta su vejez. A través del relato se va conociendo el personaje, su familia y amigos, los lugares donde habita, como El Vergel, lugares montañosos de la provincia de Guanacaste, Tilarán para ser exactos. Poco a poco se va consolidando el personaje por sus actos heroicos en un héroe de pueblo, admirado por todos y querido en el pueblo. El código es el corriente, valentía, coraje, hombría, hidalguía, osadía, arrojado, sin dejar de lado el ser mujeriego, parrandero, peleador, dicharachero y jugador. Estos últimos rasgos desarrollados como secundarios y a veces en menor grado, pero al fin y el cabo, presentes de una u otra forma. El muchacho empieza enfrentándose a los aparecidos, las luces de muerto y las manifestaciones de algunas leyendas como El Cadejos, con acierto y descubriendo los trucos de los que se aprovechaban de ellas por el simple hecho de tomar el pelo a los miedosos.

 

Otro aspecto de este tipo de novelas de aventuras es que el hijo ve en su padre la imagen positiva por imitar. El papá le sirve de ejemplo. Es como si se convirtiera en un clon, es el modelo por seguir y el héroe lo es en la medida en que va aprendiendo de su padre el oficio aventurero y el código expuesto antes, a través de sus propias experiencias. La mejor herencia de su padre es hacer y lograr que su hijo se parezca a él y mejor si lo supera.

 

Toda la novela está llena de aventuras con animales salvajes. Es como una guerra a muerte entre el cazador y la fiera, donde se pone a prueba la valentía y coraje del hombre, su inteligencia para enfrentarse al peligro y casi siempre el premio al acto heroico: cazar la presa, una buena cena con tragos y reunión de amigos.

 

La quinta novela la llamó A la casa del coyote y se publicó en 1993.1

 

Por el título se podría pensar que continúa con las aventuras de la cacería de la novela anterior pero solo lo es en apariencia, pues la novela sigue siendo de aventuras pero la cacería es de hombres, llamados coyotes que se encargan de pasar indocumentados a los Estados Unidos de América, a través de la frontera con México y cruzando el río Colorado.

 

En esta novela el personaje se llama Rubier y es hijo de Aquiles Barrantes y se inicia cuando este joven trata de pasar unos indocumentados por el río Colorado hacia EUA. Este momento presente lo lleva a recordar su vida y la de su padre, como ejemplo por imitar.

 

Rubier narra su vida desde la infancia, su adolescencia, hasta convertirse en coyote y ya viejo, en comerciante. Desde joven fue un muchacho aventurero, peleador, delincuente, jugador de fútbol, parrandero, irresponsable, hasta que decidió irse para el norte con otros habitantes del Valle del General y así comenzó su formación, como mojado primero, y coyote después, llegando a alcanzar fama, hasta en el ámbito latinoamericano, pues logró pasar a un chileno como ilegal a EUA y algunos guatemaltecos.

 

La novela está llena de aventuras variadas y relacionadas con ese trabajo ilegal. No escapan los encarcelamientos, las muertes, los ahogados, los chantajes, las traiciones, las muestras de solidaridad, los actos heroicos, las privaciones, las compras de autoridades corruptas, sobre todo mejicanas y costarricenses (prestamistas y contralores políticos y prestamistas), los sacrificios y los éxitos, todo movido por una sola meta: alcanzar el dorado, es decir llegar a trabajar a los EUA y amasar una fortuna para regresar a Costa Rica y vivir con su familia en mejores condiciones. Algunos lo logran pero muchos perecen en el intento y otros pierden sus ahorros en busca de este bien material más allá de su propia vida.

 

El personaje realiza más de sesenta viajes con indocumentados y deja patente de que en EUA existen más de cien mil costarricense que ingresaron ilegalmente a ese país. Es la zona de Pérez Zeledón la que más se ha destacado en ese comercio ilegal de almas.

 

La sexta novela se llamó El primer hombre y se publicó en 1994.2

 

Sigue siendo una novela de aventuras aunque éstas varían de escenario y tema. Ahora es la ciencia ficción la que se aúna con las grandes potencias, en ese momento EUA y Rusia para desarrollar un arma poderosa, sofisticada que consiste en una especie de videotape. Con ella el poseedor logra devolver un misil enviado en su contra el que lo envía. Envueltos en esta lucha por obtener las ventajas de la guerra y el poder, se ven los gobiernos de esta dos potencias y hasta San Pedro y San Juan, así como unas familias de negros de los EUA, sin dejar de lado a Adán y Eva que sirven de motor para realizar el inicio de la novela y enmarcar la idea de volver al paraíso terrenal y desandar el camino de la historia que había destruido, casi por completo, la naturaleza y hecho un gran daño a la humanidad. El personaje que posee los secretos de esa contra arma se llama Firesgood (buen físico), es el héroe  de ella y en él se centra la atención científico-ficción del relato.



1  Zúñiga Díaz, Miguel. Jaque mate a la televisión y El bajo de los Camachos. Ed. Imediex, San José, 1984.

 

1 Zúñiga Díaz, Miguel. La república independiente de Chirripó. Ed. Imédiex, San José, 1986.

1 Zúñiga Díaz, Miguel. A la casa del coyote. Ed. Universidad de Costa Rica, San José, 1993.

2 Zúñiga Díaz, Miguel. El primer hombre. Ed. Costa Rica, San José, 1994.

 

No TrackBacks

TrackBack URL: http://heredia-costarica.zonalibre.org/cgi-bin/mt-tb.cgi/16742

2 Comments

Me gustaria poder contactar a Miguel Salguero
para saber si tiene conocimiento de una poesia que se llama Maria Engracia, me gustaria conseguirla

gracias

Con gusto buscaré ese poema y se lo mandaré si logro encontrarlo. Gracias por leer en mi blog. Saludos

Benedicto Víquez Guzmán

hola! mi nombre es Cindy. Es un gusto poder comuncarme con usted. Tengo varias cosas q comentarle.Nose si usted iba frecuente al Banco Nacional de Paso Ancho hcer tramites, xq yo siempre que iba a pagar cosas lo veia o era alguien muy parecido a usted, y no podia dejar la fila para preguntarle, xq mi hora de almuerzo se iba en hacer la filota y yo trabajaba en el Ebais de P.A., y cuado salia para saludarlo y preguntarle, usted ya no estaba. Primero que se ha hecho dificil buscar algo relacionado con usted, para poder pedirle un gran favor. Es por una foto que tal vez usted tenga, ya que ha hecho muchos viajes a distintos pueblos del pais, y esta foto se tomo hace muchos años. Resulta que mi mama me conto que usted cuando empezo con sus viajes visito Boruca, mi mama es de ahi, y ella vivia con la abuelita, y mi mama dice que usted tomo una foto a una viejita que iba para misa,con velo enla cabeza como se frecuentaba ir. y usted se la tomo.
Me gustaria mucho encontrar esa foto, ya que es importante para mi mama,o bien fotos que tengan q ver con "las mamitas" como se decia antes a las abuelitas y mas si so de Boruca.
Me da muco gusto poder escribirle. lei toda su biografia. De donde vive usted, ya que mi abuelita es de una parte de Acosta en Llano Bonito. Yo vivo con mi familia en San Juan de Dios. espero su respuesta.
muchas GRACIAS.
CINDY GARRO.

Leave a comment

About this Entry

This page contains a single entry by Benedicto Víquez Guzmán published on 12 de Septiembre 2009 8:46 PM.

Samuel Rovinski Grüzko was the previous entry in this blog.

Myriam Bustos Arratia (origen Chileno) is the next entry in this blog.

Find recent content on the main index or look in the archives to find all content.