La modalidad maravillosa de los cuentos populares

| No Comments

                                                                                                          

El objetivo principal de este capítulo es delimitar un género al cual se podría adscribir el modelo de cuento elaborado en el capítulo anterior. Partimos de la hipótesis que afirma que los cuentos populares, tradicionales, fantásticos, de hadas, no importa el nombre que hayan recibido, pertenecen a la modalidad maravillosa.

 

A pesar de que utilizamos básicamente la teoría de Z. Todorov y Róger Caillois, somos del criterio de que la nominación "lo maravilloso", "lo extraño" y "lo fantástico" no son propiamente géneros sino modalidades de la literatura en general: son cuatro las modalidades, la realista, la maravillosa, la extraña y la fantástica y las cuatro se han manifestado desde los inicios de la literatura, algunas más y otras menos. Las cuatro tienen que ver con el verosímil interno del texto, las leyes de ese código, sus relaciones y la apelación al narratario.

 

El diccionario relaciona "maravilloso" con maravillar y este con maravilla y todos ellos con las palabras "extraordinario" y "admirable". Lo maravilloso sería lo digno de verse: el asombro.

 

Enzo Petrini1 en su libro Estudio de la literatura juvenil, parcializa lo maravilloso a la esfera de los niños y lo define como aquello que causa estupor, que maravilla y que es propio de la mente infantil:

 

"Lo maravilloso, o sea todo lo que despierta estupor, maravilla, lo que supone una irrupción en la realidad corriente, en la que no hay las cosas extraordinarias que aman los niños."2

 

Solo dos acotaciones: no es conveniente invocar la palabra que pretende definirse en la definición y no estamos de acuerdo que lo maravilloso sea propio de la condición infantil o solo amado por los niños. No hay edad en el aprecio de la literatura sin importar su modalidad aunque sí existe el gusto literario que tiene que ver más con la cultura en general y la ideología en particular, de las personas.

 

Otros pensadores como Freud y Marcuse achacan lo maravilloso a poderes libidinosos:

 

"Fantasía es lo que está protegido de las esferas culturales y permanece ligado al principio del placer. Lo fantástico queda pues, fuera de lo útil, para permanecer ligado a la satisfacción libidinosa en forma más o menos inconsciente y sublimada. En este sentido, al permanecer libre de las alteraciones culturales, no hay por qué distinguir entre niños campesinos y niños ciudadanos, ya que el imperio de lo libido es universal y lo fantástico como tal tendrá validez para todos."1

 

Lo maravilloso así visto pertenece al inconsciente libidinoso y se ubica fuera de la cultura. Es común a todos los hombres y se mantiene reprimido. El hombre no debe permitir que lo maravilloso invada el inconsciente. Se parece mucho a la conceptualización de los surrealistas. Ellos también dividen el mundo en dos niveles: el real concreto, lógico-empírico y el irreal fantástico y sublime. El arte de ellos pretende un equilibrio entre los dos niveles, la coexistencia armónica de ambos como una  unidad indisoluble e inexplicable. Con estas dos categorías se acercan a las dos regiones de los freudianos: el consciente y el inconsciente. La realidad imaginada existe más allá de la realidad concreta y se presenta en ambas interpretaciones como algo racional. A esta posición psicologista se oponen tanto Alejo Carpentier como Galvano Della Volpe.2

 

Carpentier los ataca al anteponer la vivencia hispanoamericana en tierras de Haití:

 

"Lo maravilloso, buscado a través de los viejos clisés de la selva de Broceliandia, de los caballeros de la Mesa redonda del encantador Merlín y del ciclo de Arturo. Lo maravilloso pobremente sugerido por los oficios y las deformidades de los personajes de feria...Lo maravilloso, reuniéndose objetos que para nada suelen encontrarse: la vieja y embustera historia del encuentro fortuito del paraguas y la máquina de coser sobre una mesa de disección, generador de las cucharas de león en la pelvis de una viuda, de las exposiciones surrealistas."3

 

Para él lo maravilloso está en la realidad concreta, en el milagro, en la fe:

 

 "en la ampliación de las escalas y categorías de la realidad, percibidas con particular intensidad en virtud de una exaltación del espíritu que lo conduce a un modo de estado límite". 4

 

Insiste Alejo Carpentier en la visión particular del objeto, en la naturaleza del espectador que se enfrenta a un objeto. El que es capaz de descubrir lo maravilloso oculto al común de la gente.5

 

Galvano Della Volpe habla de dos clases de maravilloso: lo poético-creíble y lo impoético-increíble (tal el caso del Deux ex machina). El primero se destaca por su carácter racional, intelectualmente coherente y niega la posibilidad de un "universal fantástico"1 Vuelve a colocar lo maravilloso en un lugar opuesto a los  surrealistas: en la razón, en el contraste de lo múltiple caótico, en las imágenes. No en un exceso de locura.

 

Por su parte Kafka se coloca en este mismo plano cuando afirma:

 

"Edschid sostiene que introduje hábilmente lo maravilloso en los hechos cotidianos. Es un grave error. Lo cotidiano en sí ya es maravilloso. No hago sino consignarlo. Es posible que yo ilumine un poco las cosas, como el proyectar una escena en la penumbra. Pero no, esto no es cierto. En la realidad, la escena no está completamente oscura, sino iluminada por el gran día. Pero esto es por los hombres que cierran los ojos y ven tan poco."2

 

Carlos Santander en el ensayo Lo maravilloso en la obra de Alejo Carpentier señala:

 

"Una segunda realidad que opera desde el asombro, capaz de estimular la imaginación y despertar una actitud voluntariosa."3

 

Y explica con palabras de Arnold Hausser lo que entiende por esa segunda realidad:

 

"Segunda realidad que, aunque inseparadamente fundida con la realidad ordinaria es, sin embargo, tan diferente de ella que solo podremos hacer aserciones negativas a su respecto y referirnos a los vanos y huecos en nuestra experiencia como prueba de que existe."4

 

Róger Caillois se preocupa por distinguir lo maravilloso, presente en los cuentos de hadas, de lo fantástico.

 

"El mundo de las hadas es un universo maravilloso que se añade al mundo real sin atentar contra él ni destruir su coherencia (...) lo fantástico, al contrario, manifiesta un escándalo, una rajadura, una irrupción insólita, casi insoportable en el mundo real (...) dicho de otro modo, el mundo de las hadas y el mundo real se interpretan sin choque ni conflicto."1

 

Caillois confiere mucha importancia a las leyes naturales (reales) y las sobrenaturales (irreales), y sobre todo a la armonía entre los dos niveles. El lector no ofrece alteración alguna por la convivencia entre esas leyes. Esto es lo más importante para definir lo maravilloso. El verosímil interno del texto se da precisamente por ese código de leyes que comparten el mundo narrado. El narratario, esté o no representado por una categoría similar al niño, al joven o al adulto acepta ese verosímil como posible, real y no se inmuta por la calidad de los acontecimientos o los hechos sobrenaturales que ocurran. Todo es diseñado para que así sea y nadie se extrañe. Por supuesto el lector social acepta el código, lo comparte y lo disfruta.

 

Dice Caillois:

 

"El cuento de hadas sucede en un mundo donde el encantamiento se da por descontado y donde la magia es la regla."

 

Hace una distinción entre: cuento de hadas, narración fantástica y ciencia-ficción. Los delimita y establece las relaciones históricas de cada uno de ellos.

 

Por último y no por ser menos importante, todo lo contrario por ser el más analítico, Z. Todorov, dedica gran parte de su libro Introducción a la literatura fantástica a estudiar lo maravilloso, lo extraño y lo fantástico. Este último recibe mayor atención. Lo primero que hace es situar lo maravilloso en el tiempo:

 

"Lo maravilloso corresponde a un fenómeno desconocido, aún no visto, por venir: por consiguiente a un futuro."2

 

"Lo maravilloso" no puede recibir una explicación por parte del lector porque de ser así se convierte en lo "extraño". Está fuera de las leyes del presente. Las leyes de lo maravilloso se oponen a las leyes de lo natural. En lo maravilloso suceden acontecimientos que bajo las leyes naturales no pueden ocurrir (por lo menos en el presente). Bajo este concepto clasifica los relatos maravillosos en:

 

Tipos codificados de lo maravilloso

 

1. Se podrá hablar, en primer lugar, de un maravilloso hiperbólico. En este caso, los fenómenos son sobrenaturales, solo por sus dimensiones, superiores a los que nos resultan familiares.

2. Bastante próximos a esta primera variedad de lo maravilloso encontramos lo maravilloso exótico. Se relatan allí acontecimientos sobrenaturales sin presentarlos como tales.

 

3. Una tercera variedad de lo maravilloso podría ser instrumental. Apareen aquí pequeños gadgets, adelantos técnicos irrealizables en la época descrita, pero después de todo perfectamente posibles.

 

4. Lo maravilloso instrumental nos llevó cerca de lo que se llamaba en Francia, en el siglo XIX, lo maravilloso científico y que hoy se denomina ciencia-ficción. Aquí, lo sobrenatural está explicado de manera racional, pero a partir de leyes que la ciencia contemporánea no reconoce.

 

A todas estas variedades de lo maravilloso "excusado", justificado, se opone lo maravilloso puro, que no se explica de ninguna manera."

Establece así dos categorías de lo maravilloso:

 

1. Lo maravilloso puro

 

2. Lo maravilloso justificado

 

También se destacan dos tipos de leyes:

 

1. Leyes naturales: LN

 

2. Leyes sobrenaturales: LS

 

Con estos conceptos y la reacción del narratario, define Z Todorov lo maravilloso así:

 

"Lo maravilloso, por el contrario, habrá de caracterizarse exclusivamente por la existencia de hechos sobrenaturales, sin implicar la reacción que provocan en los personajes."

 

En síntesis, podemos establecer algunos rasgos con los cuales delimitar la modalidad maravillosa.

 

1. Naturaleza de los acontecimientos: se presentan bajo dos planos de leyes naturales  y leyes sobrenaturales que simbolizamos LN y LS. Esto es, los dos planos conviven simultáneamente y nunca entran en contradicción. Ese es su código de verosimilitud.

 

2. Visión del narrador: se da desde una visión no personal. Es la llamada omnisciente. Es distanciada y objetiva (no interviene en lo narrado), coloca los acontecimientos en lugares indeterminados al igual que en un tiempo pasado indefinido.

 

3. Narratario. La particular impersonalidad de la visión crea un narratario creyente, lleno de fe, candoroso y que no ofrece la menor duda de lo que escucha. No lo enjuicia. Entra en armonía con el verosímil del relato.

 

De esta manera el realismo mágico viene a ser la fusión de lo ordinario y lo extraordinario. La tensión dialéctica entre lo natural y lo sobrenatural es solo aparente. No ofrecen contradicción. Los dos planos se complementan. Por esto en los cuentos de hadas la Pp es causa de la Pf.  Ambas se necesitan.

 

 

Los hechos sobrenaturales, la actitud del narratario, los dos planos de leyes y la visión, permiten llegar a un concepto de lo maravilloso con el cual podemos inscribir los cuentos analizados como una variedad de esa modalidad. La definición la configuramos así:

 

Los relatos maravillosos presentan un código verosímil donde la fusión de los planos, real y sobrenatural,  se dan en un todo armónico capaz de ser asimilado sin la menor alteración por parte del receptor.

 

En ellos los acontecimientos llamados sobrenaturales dejan de serlo y se aceptan como reales por lo tanto no agreden las leyes naturales y menos alteran la conciencia del receptor.

 

Un esquema puede ser útil para explicar ese verosímil de la modalidad maravillosa ejemplificada en los cuentos de hadas.

 

 

 

Si se observa el gráfico anterior, notamos como en la Si- no aparecen las LS sino hasta que sucede la Pp. Es en este momento donde el héroe obtiene el elemento mágico. De este momento en adelante comienzan a aparecer las LS, entonces los dos planos se funden en uno solo y es en la Pf donde el héroe utiliza los poderes mágicos y resuelve favorablemente, ya sea por L-V o T-C, los obstáculos y así llega a la Si+. Los cuentos de hadas son un ejemplo de la modalidad maravillosa.

La modalidad maravillosa existe desde los inicios de la humanidad y se da en los tres los géneros: Épica, lírica y dramática. Comienza con el mito, los libros sagrados, las epopeyas, la lírica y las formas dramáticas: comedia y tragedia. También se encuentran en variantes de la épica como la novela, el cuento y la leyenda. Lo mismo ocurre con las restantes modalidades: la realista, lo extraño y lo fantástico.

 

La modalidad realista es la más conocida en la literatura costarricense. Su verosímil se parece mucho a la realidad natural aunque sea una creación distinta a ella. Es fácil de reconocerla porque las LS no aparecen en esa modalidad.

 

La modalidad de lo extraño se aleja un poco de lo real porque en ella aparecen hechos que al inicio y aún dentro del desarrollo del texto el destinatario se codifica como sorprendido, dudoso, extrañado de esos actos o fenómenos que aparecen en la obra sin permitir una comprensión de su naturaleza y la irrupción en el mundo real. Sorprende también al lector social y crean en él una actitud de sorpresa. No es sino al final cuando el destinatario se percata, por explicaciones del mismo narrador que lo sorprendente, lo sobrenatural no es sino un sueño del personaje, una alteración de su mente u de otra naturaleza. Lo cierto es que se aclara todo lo ocurrido racionalmente y las LN prevalecen y Por supuesto el lector social acepta como válida la explicación.

 

La modalidad fantástica por el contrario no ofrece al destinatario y por ello al lector social sobre la existencia de las LS y su intervención en las LN. Deja la duda y no existe ninguna explicación racional de los hechos sobrenaturales. El lector se ve sorprendido, agredido y tiene la posibilidad de imaginar las hipótesis más variadas a tales hechos tan dispares y de racionalidades opuestas. El verosímil del texto configura esa modalidad y como tal la ofrece al lector social.

 

Algunos ejemplos de libros antiguos religiosos

 

El Gilgamesh:

 

 

"Poema de Gilgamesh, importante obra literaria sumeria, escrita en caracteres cuneiformes sobre doce tablillas o cantos de arcilla alrededor del año 2000 a.C. Este poema heroico recibe el nombre de su héroe, Gilgamesh, un despótico rey de Babilonia que gobernó en la ciudad de Uruk, conocida en la Biblia como Erech (actual Warka, en Irak). Según la leyenda, los dioses escuchan las oraciones de los oprimidos ciudadanos de Uruk y envían a un hombre salvaje y brutal, Enkidu, que reta a Gilgamesh a una lucha sin tregua. Concluida la batalla, sin que ninguno de los contendientes resulte claramente victorioso, Gilgamesh y Enkidu se hacen grandes amigos. Emprenden viaje juntos y comparten numerosas aventuras. Los relatos sobre su heroísmo y valentía al enfrentarse con bestias peligrosas se difundieron por muchos países.

Cuando los dos viajeros regresan a Uruk, Astarté, diosa protectora de la ciudad, proclama su amor por Gilgamesh. Éste la rechaza y la diosa envía al Toro del Cielo para destruir la ciudad. Gilgamesh y Enkidu dan muerte al toro y, como castigo por participar en esta hazaña, los dioses condenan a muerte a Enkidu. Tras su muerte, Gilgamesh recurre al sabio Utnapishtim para descubrir el secreto de la inmortalidad. El sabio le cuenta la historia de una gran inundación (cuyos detalles son tan similares a los posteriores relatos bíblicos sobre el diluvio que han despertado el interés de los especialistas). Tras muchas vacilaciones, Utnapishtim revela a Gilgamesh que la planta que confiere la eterna juventud se encuentra en las profundidades del mar. Gilgamesh se sumerge en las aguas y encuentra la planta, pero una serpiente se la roba en el camino de regreso y el héroe, desconsolado, regresa a Uruk para terminar sus días.

Esta saga fue ampliamente estudiada y traducida en la antigüedad. Algunos redactores bíblicos parecen haber inspirado su relato sobre la amistad entre David y Jonatán en la de Gilgamesh y Enkidu. Muchos escritores griegos introdujeron también elementos encontrados en esta epopeya en sus relatos épicos de luchas con dragones y en las historias que aluden a la estrecha amistad de Aquiles y Patroclo.

El texto no separa los versos, pero por el ritmo se calcula que pueden ser unos 3.500. Un tercio del material que se conserva se ha reconstruido a partir de fragmentos de traducciones o versiones posteriores (c. 1500 a.C.) neoasirias, babilónicas e hititas."1

 

Todo el poema es maravilloso y lleno de aventuras donde se ponen de manifiesto los dos planos (real y sobrenatural) en armonía. Aquí si podrá el lector encontrar las L-V  del héroe con dragones y otros seres increíbles. Hay un relato bellísimo que narra la aventura de la traída del fuego para dárselo a los hombres. Es un pajarito el  que se compromete a viajar con ese fin. Los sabios le dan, entre otros consejos, el ser precavido y no volar a velocidades grandes para evitar quemarse. El héroe-pájaro emprende el viaje y encuentra el fuego. Regresa con él y al llegar a la tierra y divisar la alegría de los hombres y otros animales, lleno de emoción y entusiasmo vuela con más prisa y producto de ello se le queman sus plumas. A pesar de ello entrega el fuego a los hombres. Otros muchos pajaritos por compasión se desprenden de una plumita y así el héroe vuelve a cubrirse de plumas con la alegría de tener siete colores. Entonces recibe el nombre "Siete colores". El lector encontrará en ese poema épico cantidad de relatos como el anterior.

 

 El Kalevala

 

Kalevala, epopeya nacional finlandesa escrita en versos octosílabos trocaicos. Kalevala es el nombre poético de Finlandia y significa 'Tierra de Kaleva' o 'tierra de héroes'. Este poema anónimo narra las aventuras de tres héroes legendarios finlandeses: Väinämöinen, Ilmarinen y Lemminkäinen. Los episodios más importantes narran los esfuerzos de Väinämöinen para casarse con la hija de Louhi, un héroe de las tierras septentrionales de Pohjola. Otro de los principales relatos cuenta las peripecias de los héroes para apoderarse del Sampo, un molino mágico que muele incesantemente sal, harina y oro para su propietario. El poema ofrece también un relato alegórico de la creación del mundo, la derrota del paganismo y la cristianización de Finlandia.

Los cantos en los que se basa el Kalevala se transmitieron por vía oral de generación en generación y no fueron escritos o publicados hasta el siglo XIX. En 1822, el escritor sueco-finés Zakarias Topelius el Viejo, recopiló y editó una serie de fragmentos. En 1835, el erudito finlandés Elias Lönnrot recopiló, editó y publicó unos 12.000 versos, y en 1849 se publicó una edición que contenía cerca de 23.000 versos. Entre las obras musicales basadas en esta epopeya destacan los poemas sinfónicos El regreso de Lemminkäinen 1895) y La hija de Pohjola (1906), del compositor finlandés Jan Sibelius.1

En este poema encontrará también el lector cantidad de relatos y aventuras de la modalidad maravillosa.2

 

El Ramayana

 

Ramayana (en sánscrito, 'Historia de Rama'), la menor de las dos grandes epopeyas en sánscrito de la India antigua; la mayor es el Mahabharata. Destaca por la riqueza de sus descripciones y su lenguaje poético, y consta de siete libros y unos 24.000 dísticos, traducidos a numerosas lenguas. Comenzó a escribirse probablemente durante el siglo III a.C. y es posible que el principio y el final se añadieran posteriormente. El Ramayana narra el nacimiento y la educación de Rama, príncipe y séptima encarnación del dios Visnú, y sus peripecias hasta conseguir la mano de Sita, con la que al final contrae matrimonio. Tras ser desplazado por uno de sus hermanos como legítimo heredero del trono de su padre, el rey Bharata, Rama parte al exilio en compañía de su mujer y de su otro hermano, Kakshmana. Sita es raptada por el rey demonio Ravana, que la lleva a su isla Lanka (Sri Lanka). Con la ayuda del rey mono Hanuman y un ejército de monos y osos, Rama consigue, tras una larga lucha, derrotar a Ravana y rescatar a Sita. Después recupera su trono y gobierna con sabiduría. En la posible addenda posterior, Sita es acusada de haber cometido adulterio durante su cautividad. Exiliada, a pesar de su inocencia, da a luz dos hijos gemelos de Rama, y recibe la protección del eremita Valmiki, supuesto autor del poema. Al cabo de muchos años Rama y Sita se reúnen de nuevo.

Aunque el Ramayana es esencialmente una obra profana, incorpora gran parte del material contenido en los libros sagrados védicos (ver Veda). Rama, Sita, Lakshmana y Hanuman son muy venerados como encarnación ideal del heroísmo principesco, la devoción conyugal y fraternal y la lealtad. La recitación del Ramayana se considera un acto religioso, y en toda la India y el Sureste asiático se escenifican fragmentos de esta gran epopeya. Conocido principalmente a través de traducciones y recensiones (la versión más famosa es la realizada por el poeta hindú del siglo XVI Tulsi Das), el Ramayana ejerció una enorme influencia en toda la literatura india posterior."1

 

El Popol Vuh es2 otro libro que ofrece al lector una modalidad maravillosa con gran cantidad de aventuras. Hasta la creación del mundo según los mayas. Lo mismo puede encontrarse en La Odisea de Homero y muchos otros libros sagrados y epopeyas más recientes.

 

Un tipo de lo maravilloso le representan como hemos venido diciéndolo, los cuentos de hadas. En las historias de la literatura se usan diferentes nombres para esa variante de cuentos: cuentos de hadas, cuentos para niños, cuentos infantiles, cuentos populares, cuentos folklóricos, cuentos maravillosos, cuentos fantásticos, cuentos de brujas, cuentos primitivos, etc. Por lo general esas nominaciones son de índole temática.

 

Los cuentos de hadas representan Un tipo de lo maravilloso, como hemos venido diciéndolo. En las historias de la literatura se usan diferentes nombres para esa variante de cuentos: cuentos de hadas, cuentos para niños, cuentos infantiles, cuentos populares, cuentos folklóricos, cuentos maravillosos, cuentos fantásticos, cuentos de brujas, cuentos primitivos, cuentos viejos, etc. Por lo general esas nominaciones son de índole temática.

 

Róger Caillois describe el mundo de las hadas así:

 

"El mundo de las hadas es un universo maravilloso que se añade al mundo real sin atentar contra él ni destruir su coherencia."3

 

 "El universo de lo maravilloso está naturalmente poblado de dragones, de unicornios y de hadas; los milagros y las metamorfosis son allí continuo; la varita mágica, de uso corriente; los talismanes, los genios, los elfos y animales agradecidos abundan; las madrinas, en el acto, colman los deseos de las huérfanas mentirosas. Además, este mundo encantado es armonioso, sin contradicción, no obstante fértil en peripecias, ya que conoce, él también, la lucha del bien y del mal: existen los genios malos y las hadas malas. Pero una vez aceptadas las propiedades singulares de esta sobrenaturaleza, todo permanece notablemente homogéneo."

 

Leave a comment

Powered by Movable Type 4.23-en

About this Entry

This page contains a single entry by Benedicto Víquez Guzmán published on 10 de Octubre 2009 6:52 PM.

Lo maravilloso. Análisis de las pruebas particulares (Pp) y las pruebas fundamentales (Pf) en Los cuentos de mi tía Panchita was the previous entry in this blog.

Los cuentos viejos de María Leal de Noguera y otros ejemplos. is the next entry in this blog.

Find recent content on the main index or look in the archives to find all content.