Mayo 2015 Archives

Marco Adrián Castro

| No Comments

MARCO ADRIÁN CASTRO

(¿1901?)

 

Marco Adrián Castro parece que es un seudónimo.

 

 

LO QUE ESCRIBIÓ MARCO ADRIÁN CASTRO

 

NOVELA

 

1. La vuelta de Jean D'Angers: 1945

 

 

La primera novela La vuelta de Jean D'Angers, la escribió bajo el seudónimo de Marco Adrián Castro11

 

Esta novela la publicó con el seudónimo de Marco Adrián Castro en el año 1945, un año después de haber terminado la Segunda Guerra Mundial que es su tema principal. Dice el autor que tuvo que resumirla por ser originalmente muy extensa y tenía problemas para que se la publicaran. De hecho es la primera vez que observo una edición con una gran cantidad de anuncios al final.

 

Es una novela histórica con un idilio amoroso entretejido en ciertas aventuras bélicas entre Jean D'Angers y Claudette.

 

Los hechos históricos tienen que ver con la Segunda Guerra Mundial que sucede entre los años 1929 hasta 1945. No existe una visión de los acontecimientos nueva, oculta, sino que se narran los hechos históricos oficiales, los conocidos, los públicos. Lo único privado es el amor de la joven pareja que se resuelve al final positivamente al igual que los acontecimientos históricos.

 

La novela comienza con la ocupación por los nazis de Francia y termina con la recuperación de ella, nuevamente.

 

Paul D'Angers, el viejo, casado con Francia (véase el nombre) María tienen dos hijos Jean y Pierre. Los dos hijos deciden partir a Inglaterra para unirse al ejército y luchar contra los alemanes y así recobrar su libertad. Poco después de su partida el viejo D'Angers es aprehendido por las fuerzas de ocupación y luego asesinado frente a su casa, ante su esposa que da la impresión, pierde la memoria. Este suceso al igual que la muerte de Pierre, sin salir de Francia y la llegada de Jean a su casa y el encuentro con su madre y su novia Claudette son los episodios más emotivos y mejor narrados por el autor.

 

La novela es tradicional, lineal, causal, monofónica. El narrador omnisciente prevalece sobre las escasas intervenciones de los personajes, que de todas maneras están expresamente controladas por él. Es gentil y suele hacer apelaciones de cortesía al lector.

Es una novela más, corriente que se fundamenta en esos espantosos hechos ocurridos en la Segunda Guerra Mundial. No se ofrece nada nuevo a no ser la aventura bélica y amorosa de Jean D'Angers.

 



1 Castro, Marco Adrián. La vuelta de Jean D'Angers. Imprenta Borrasé, San José, 1945.

Alonso Muñoz Solis

| No Comments

 

ALONSO MUÑOZ SOLÍS

(1981)

 

Alonso Muñoz Solís nació en Montes de Oca, San José el día11 de enero del año 1981.

 

Pocos años después de graduarse de la Escuela de Ingeniería Eléctrica de la Universidad de Costa Rica, empieza a trabajar en la Universidad para la Paz, donde establece contacto con un sector social cuya realidad lo marcará de por vida. Lleno de inquietudes y movido por el deseo de aportar al mejoramiento sustancial del país, empieza a escribir el blog Como yo lo veo, un espacio en donde reflexiona, con pasión y profundidad, sobre temas ambientales y sociales que lo conmueven y preocupan. Sus artículos han aparecido en distintos medios impresos y digitales de difusión nacional.

 

Alonso Muñoz Solís es ingeniero de profesión pero muy en el fondo y luego de una experiencia personal, supo que lo suyo era ser escritor. Por ello y luego de que esa anécdota le tocara el alma se dio a la tarea de escribir una novela al respecto; después de varias investigaciones y entrevistas el autor terminó por escribir Al sur de los recuerdos una novela que narra una historia (como de muchas tantas) sobre la emigración de nicaragüenses a Costa Rica.

 

 

LO QUE ESCRIBIÓ ALONSO MUÑOZ SOLÍS

 

 

NOVELA

 

1. Al sur de los recuerdos: 2014

 

Al sur de los recuerdos es publicada en el año 2014 por Alonso Muñoz Solís.1

 

Según adelanta la sinopsis, el libro "a través de los ojos de una niña reconstruye el anhelo y la lucha de una familia que decide salir de Nicaragua y trasladarse a Costa Rica. La historia, situada unas pocas décadas atrás, recrea con profunda viveza los paisajes y sentimientos que marcarán la vida de su protagonista, dirigiendo al lector hacia profundas reflexiones que no le dejarán indiferente. Se teje así, una historia tan cotidiana como desconocida, una historia llena de humanidad y realidad".

 

"Al sur de los recuerdos, la primera novela de Alonso Muñoz, es la cuidadosa reelaboración de un motivo fundamental en la literatura: el viaje. Así, a través de la mirada de Ana, la protagonista, el texto nos recuerda que viajar implica siempre un traslado físico y emocional; que viajar, a fin de cuentas, es morir y renacer.

 

Ana, al verse obligada a migrar de Nicaragua a Costa Rica, asiste a la muerte simbólica de quien fue, y se enfrenta a un 'yo' que renace poco a poco, en cada paso que da hacia ese nuevo territorio, donde, a pesar del tiempo y los cambios, cargará siempre con un dolor primordial. Las cicatrices de una larga guerra están ahí, en los ojos y en la piel de una niña que camina hacia un futuro incierto de la mano de su madre, María, y en compañía de su hermana mayor, Luzmarina.

 

Ana tendrá que desprenderse de su vida, simbolizada por un árbol de chilamate inmenso que se balancea con el viento, y lanzarse al bosque, en dirección al sur. Atrás, muy atrás, quedará la casita de madera, ese espacio de felicidades pequeñas y luchas cotidianas. Hambre, miedo, violencia y humillación la esperan al otro lado de la frontera. La ruta de reconstruirse será larga, llena de silencios y preguntas.

 

Ir al encuentro de otro territorio no es fácil: implica ver morir una parte de uno mismo y enfrentarse, como Ana y su familia, a una realidad ambivalente que se presenta amenazadora y acogedora; un espacio ambiguo en donde los referentes se tambalean y transforman.

 

El viaje de Ana, ese periplo por la geografía extensa del dolor y la esperanza, es uno de los tantos viajes que diariamente se tejen a la sombra de los puestos migratorios. Se trata de un viaje que, a pesar de ser único, termina repitiéndose todos los días, con matices y variaciones, y que trae a nuestro territorio a cientos de personas que buscan vivir mejor, arriesgando muchas veces su vida y su dignidad.

 

Mientras tanto, mientras todas esas vidas atraviesan la frontera, la ciudad de San José sigue girando, enloquecida y abstraída. La novela, a través de la mirada de Ana,  nos invita a detenernos y a pensar; nos recuerda, con profunda franqueza y a través de una historia impecablemente narrada, que en uno y otro lado de la frontera estamos hechos de caminos que se hacen polvo y desaparecen; que somos animales, a veces valientes, a veces cobardes, con la capacidad de perderlo todo y seguir adelante, arriesgando la vida y las certezas que alguna vez tuvimos.

 

La historia de Ana y su familia es una más entre esas miles de historias de migrantes que han viajado a Costa Rica empujados por las circunstancias y las necesidades, y que al verse en este lado de la frontera se topan con Capataces y Discursos que les arrebatan sus nombres, sus identidades: narrativas que los homogenizan y los anulan. Los migrantes nicaragüenses, vaciados de su singularidad y de su humanidad, son percibidos como 'una ola que inunda e invade', que 'nos quita el trabajo'.

 

Alonso Muñoz ha hundido las manos en el fondo de una de tantas historias olvidadas. La ha tomado, con extremo cuidado, para llevarnos a nosotros, lectores, a escuchar la singularidad de una voz; una voz entre tantas voces anónimas y olvidadas.

 

El proceso de escritura de esta, su primera novela, implicó ir al encuentro de esas voces olvidadas, profundizando en sus propios recuerdos y en los recuerdos de otros. Alonso Muñoz, para ello, tuvo que hacer un viaje inverso al de Ana: arrancar su historia en este sur y viajar, lentamente, dirigiendo sus pasos y su corazón hasta ese norte; atravesar la frontera e ir en pos de ese árbol de chilamate, en donde, estoy segura, él también vio morir y renacer una parte de sí mismo.

 

Recordar, verbo cuya etimología es una de las más hermosas, es 'volver a pasar por el corazón', y Alonso nos regala, como lectores, la experiencia de pasar por el corazón una historia sencilla y maravillosa; una historia que, de no haber sido rescatada del silencio con tanto esmero, habría pasado a ser una más en el patrimonio anónimo de los migrantes que han llegado a nuestro país a morir todos los días, en esas narrativas discriminatorias y violentas de las que muchas veces participamos.

 

Al sur de los recuerdos es sin duda una novela imprescindible en el panorama literario costarricense; una novela que se construye a sí misma como un camino, uno polvoriento y lleno de esperanza".1

 

Alonso Muñoz Solís estructuró esta, su primera novela, en seis partes y diez y seis capítulos. Algunos muy  cortos pues la novela ocupa 146 páginas.

 

La novela se contextualiza en la revolución sandinista y es de historia reciente. La guerrilla contra la tiranía de los Somoza y la insurrección que acaba con 45 años de tiranía y la contrarrevolución que prolonga más esa guerra fratricida donde mueren los hombres y sufren todos, especialmente las mujeres y sus hijos.

 

Ese es el contexto histórico que enfrenta el poeta Pascual Aristaga como padre de dos hijas Luzmarina y Ana y su esposa María. Muere en manos de los militares defendiendo los mismos ideales de libertad que antes ellos habían defendido. Era el año 1979 y se avizoraba un futuro promisorio. Los militares en el poder, que antes allá por el año 1959, luchaban contra los asesinos de Sandino, hoy lo asesinaban y luego lo entregaban a su María en una caja vacía.

 

El lector que posiblemente conoció de cerca esos hechos históricos, hoy asiste a un mundo privado que lo sorprende. El sujeto de la enunciación, desenrolla el hilo de una familia campesina, pobre, que soñaba con una vida libre, feliz, justa, pero la tragedia de la guerra los despoja de todo. Y se privilegia más que la voz de Ana, la hija, la niña que esperaba a su padre siempre trepada en el viejo chilamate para sorprenderlo con sus mimos y ternura.

 

Una sociedad degradada que sumerge a sus hijos más pobres en la degradación más aberrante; tener que huir a otro país en busca de un futuro mejor. Pues el desamparo, el hambre y sus necesidades vitales dejaron de ser posibles.

 

Huyen con un poco de dinero a su vecino del sur, Costa Rica y enfrentan diversos contratiempos, injustas situaciones, dolores y sufrimientos que acaso jamás sospecharon.

 

No más a su llegada, fueron recibidos por otros compas que les asistieron solidariamente y buscaron un hogar precario para ellos y un trabajo en una finca cafetalera.

 

Su futuro parecía un amanecer prometedor, María se ganaba el sustento en el cafetal, Luzmarina inició un romance con un joven estudiante, llamado Manuel y Ana correteaba por las calles de café con alegría.

 

Los emigrantes del norte ocupaban y ocupan los oficios más duros en nuestro país. Trabajo en las fincas, la construcción, o de guardas de seguridad en los comercios. Y ellas no fueron la excepción.

 

Fue Luzmarina la primera que sufrió la vejación y el intento de violación por parte del capataz o mandador como solía llamarse antes, quien borracho y lujurioso la atacó en su camarote cuando María andaba en su trabajo y Ana dormía. Aunque no pudo llevar a cabo su alevosía, tampoco se le castigó y Ana terminó herida en el hospital y todos a la deriva en una acera frente a ese lugar.

 

Es en ese momento que comienza el sol a calentar y el proceso de degradación se atenúa.

 

La familia de un señor rico les da trabajo y en ese nuevo proceso, las dos familias inician un proceso de paz y solidaridad. Ana encuentra a su padre en el regazo y la comprensión del anciano y realiza sus sueños perdidos pues inicia su educación que ya el señor le había avivado en sus horas de diálogo constantes y Alberto, ese anciano padre que le mataron los militares la hace nacer de nuevo y él vive una vejez envidiable, recobra la sonrisa y hasta deja la andadera y  feliz como antes renace con la ternura de la niña.

 

Se abre así un realismo histórico en nuestras letras, realizado por jóvenes escritores como Daniel Quirós Ramírez, con su novela Vientos del norte y esta de Alonso Muñoz Solís, que sin grandes experimentos narracionales, aportan eso sí, un mundo narrado lleno  de ternura, profundamente humana, de penetración social en ese mundo privado de la historia y descubren, desnudan una sociedad degradada, egoísta, prejuiciada, sin altruismo alguno y más cercana a todo para mí y si sobra algo también para mí.



1 Muñoz Solís, Alonso. Al sur de los recuerdos. Ed. IINDEF, San José, 2014.

1 Laura Flores reseña así la novela en la revista Paquidermo.

Carlos Luis Sáenz Elizondo

| No Comments

 

CARLOS LUIS SÁENZ ELIZONDO

(1899 - 1983)

 

 

Nació el 9 de junio de 1899 en la ciudad de Heredia, donde transcurrió su infancia y adolescencia. Realizó sus estudios universitarios en la Escuela Normal de Heredia, donde se graduó con el título de Maestro Normal a los 20 años de edad, en 1919. Como maestro, entre 1926 y 1930 trabajó en distintas escuelas rurales del país, hasta recalar finalmente en la Escuela Porfirio Brenes, luego en el Colegio Superior de Señoritas, donde impartió clases de Castellano, y más tarde, en la Escuela Normal de Heredia, donde impartió lecciones de Pedagogía, Literatura infantil, Historia de la educación y Metodología y luego, fue director de este centro de enseñanza.

 

Fue militante del partido comunista de Costa Rica, Vanguardia Popular, de tendencia marxista. Su militancia política motivó su expulsión de la enseñanza pública en 1936. En 1940, fue candidato a diputado y Presidente de la República por el partido comunista. Tras ser separado de la enseñanza, fundó, junto a Adela Ferreto y Luisa González, la revista «Triquitraque», la revista para niños más duradera de la historia de Costa Rica (1936-1947), donde publicó muchas de sus obras y cuentos infantiles. También colaboró con gran cantidad de revistas como «Repertorio Americano», «Brecha», «Costa Rica de Ayer y Hoy», «Farolito», y para los diarios «La Nación», «La República», «La Prensa Libre», «La Hora», semanario «Libertad» y para el periódico «Trabajo». Junto con su esposa Adela Ferreto, trabajó en la recopilación y la preparación de libros de lectura para escolares.

 

Tras la guerra civil de 1948, se exilió primeramente en Panamá, y luego en México, en compañía de Adela Ferreto. En estos países desempeñó el profesorado en materias de su especialidad: en la Escuela Normal de México y en la Escuela Normal Justo Arosemena en Panamá. En 1949, a un año de su exilio, fue publicada en Costa Rica su obra más recordada, «Mulita Mayor».

 

En 1966, la Dirección de Artes y Letras del Ministerio de Educación le otorgó el Premio Nacional de Cultura Magón por toda su labor. Continuó publicando y en 1974 el Ministerio de Cultura y Juventud de Costa Rica le otorgó el Premio Nacional Aquileo J. Echeverría en la rama de cuento. En 1975 publicó su única novela, «Yorusti». En la Universidad de Costa Rica, impartió las cátedras de Literatura costarricense y Apreciación literaria.

 

Un año antes de fallecer, el Centro Costarricense de Producción Cinematográfica concluyó una película autobiográfica que recrea su obra artística y educativa: «Carlos Luis Saénz, las palabras del poeta».

 

Falleció en San José el 8 de noviembre de 1983.

 

 

LO QUE ESCRIBIÓ CARLOS LUIS SÁENZ ELIZONDO

 

NOVELA

 

1. Yorusti: 1975

 

POESÍA

 

1. Raíces de esperanza: 1940

2. Memorias de alegría: 1951

3. El viento y Daniel: 1976, versos para niños.

4. Pilares del viento: 1977

5. Nido de la canción: 1981

6. Hijo de la tierra: 1983

7. Libro de Min: 1983

 

CUENTO

 

1. Mulita mayor: 1949 rondas, cuentos y canciones de mi fantasía niña

2. El abuelo cuentacuentos: 1981

 

 

TEATRO

 

1. Navidades: 1929, teatro infantil.

2. Cuadros del 56: 1955

3. Maternales: 1955, teatro infantil.

4. En lo que quedó el baile: 1982, teatro.

5. Papeles de Risa y Fantasía: 1962

 

ESTAMPAS

 

1. Cuatro Estampas de Guanacaste: 1955

 

LIBRO INFANTIL

 

1. El gato tiempo: 1983, libro infantil.

 

 La única novela conocida de Carlos Luis Sáenz Elizondo fue Yorusti1, la publicó en España, el año 1975.

 

La editorial Costa Rica la ve como si fuera del género del cuento. Pero habrá que verificar esto. Creo que reúne los rasgos de una novelita infantil.

 

Carlos Luis Sáenz, el gran maestro, poeta y cuentista que ha sabido hacer de su vida amable 0ficio de creador para el deleite de niños y grandes y magnificación de hondos valores humanos y estéticos de nuestra patria. Premio Aquileo Echeverría de Cuento y Premio Nacional de Cultura Magón, realiza con Yorusti una encantadora excursión legendaria, rica de sugestiones y entrañable en sus esencias, por lo que pudo ser nuestro mítico mundo precolombino, y de tal modo busca y pone raíces de auténtico linaje al ser nacional que llevamos dentro, tomándonos de la mano por entre un trozo del pasado que, si no consta en anales escritos, vibra en el transfondo inmerso del mestizaje cultural con el que nos forjaron los siglos.

Es 'Yorusti' una historia de rica y poética imaginería trabajada con elementos tan genuinos de mito y tradición, de naturaleza y lenguaje, que se vuelve por arte como de magia el complemento de lo que nos susurra el arqueólogo o el etnólogo con sus indagaciones de piedra, arcilla, engobes y hueso; y Carlos Luis Sáenz Elizondo lo logra con esa libertad del narrador que, misteriosamente, arranca de la aparente oscuridad pasada una constelación presente de seres vivos y chispeantes luces.

 

Para los niños, maravilloso cuento que los embriagará de ensoñantes momentos y cálidas emociones, y así los ayudará a vincularse con sus raíces indígenas, de pelo negro y tieso y piel tostada. Para el adulto, penetrante relato con el que le crecerá su propia imagen y, al par que sereno goce estético, le deparará mejor conocimiento de lo que fuimos y pudimos ser los tatarabuelos que fuimos y aún nos andamos mandando recado vital desde la sangre.

 

Este recado, sin duda, debe de haber sido el que movió la artista mano de Juan Manuel Sánchez para dibujar de trazo maestro las ilustraciones que acompañan a Yorusti.

 



1 Castro, Marco Adrián. La vuelta de Jean D'Angers. Ed. Borrasé, San José, 1945.

1 Sáenz Elizondo, Carlos Luis. Yorusti. Editorial Costa Rica, San José, 1980.

Rodolfo Borbón Sartoresi

| No Comments

 

Rodolfo Borbon Sartoresi

RODOLFO BORBÓN SARTORESI

(1919)

 

Rodolfo Borbón Sartoresi nació en San José el día 22 de agosto del año 1919 y vive en Escazú. Trabaja en la municipalidad. Estudió en la Escuela Roosevelt y Buenaventura Corrales. Hizo la secundaria en el Liceo JJ. Vargas Calvo,  química y Odontología en la Universidad de Costa Rica.

 

LO QUE HA ESCRITO RODOLFO BORBÓN SARTORESI

 

 

NOVELA

 

1. La dama de Mongolia: 2014

 

Esta novela se la publica la EUNED a sus 95 años1.

 

La Editorial Universidad Estatal a Distancia acaba de publicar  La dama de Mongolia, novela de Rodolfo Borbón Sartoresi.

 

Así la comenta Inés Trejos de Montero en El Librero, La Nación Áncora, 10 de mayo del año 2015.

 

"Exceptuando las novelas de aventuras de mis lejanas infancia y juventud, pocas veces he leído una obra tan interesante, tan completa y tan llena de información acerca de los lugares donde se desarrollan sus escenas, como para que el lector no se sienta partícipe de lo que sucede.

 

La novela nos traslada a Londres, Moscú (Rusia), Ulaan Bathaar (Mongolia), Múnich y Erlangen (Alemania), y finalmente a Nueva York. Las instituciones arqueológicas y científicas mundiales y sus personajes son creíbles y nos hacen partícipes de sus ambiciones, sus intereses y sus esperanzas.

 

Una vuelta al mundo

 

En resumen, es una novela que atrapa al lector, entusiasmándolo con cada nueva página y haciéndolo tomar partido con las peripecias de sus personajes.

 

El libro presenta el viaje, desde Rusia hasta Mongolia, de dos personajes utilizando el famoso tren transiberiano, periplo de varios días, con la multicolor presencia de diversas nacionalidades, paisajes y costumbres.

 

Ese viaje lleva al lector a considerar la posibilidad de imitarlos. En estos días, los viajes a veces no son tan rápidos como se quisiera; los aeropuertos son aburridas trampas; los aviones, cada vez más estrechos, y su atención, tan alejada de otras épocas, cuando viajar era un placer, sin mencionar las filas interminables de los aeropuertos y sus oficinas de chequeos, donde el pasajero se siente peligrosamente acechado y acorralado por las dudas de los personeros de Inmigración y Aduanas.

 

Así, en estos tiempos, imaginar un traslado en tren, de varios días, con comidas ya sea en el restaurante o en la cabina particular, supone un verdadero deleite.

 

Debe de ser extraordinario asomarse a las ventanillas y ver el paisaje, tan diverso, transcurrir ante los ojos, permitiendo apreciar mucho de lo que imaginamos, pero no vivimos.

 

Por otro lado, el aspecto científico que supone la resucitación (si así pudiera llamarse) de la Dama de Mongolia confiere un singular panorama de lo que la ciencia moderna puede lograr, uniendo voluntades y conocimientos.

 

Tales pasos, minuto a minuto, para lograr esquivar todos los tropiezos, lógicos en ese tipo de transformación, confiere a la novela una certeza de que no estamos entre las páginas de un libro, sino en un caso de la vida real.

 

Cuando emerge finalmente la Dama y empieza a conocer el mundo al que llega 2.500 años después de su muerte y su congelamiento en uno de los desiertos de Mongolia, hay una especie de panorama del tiempo actual, con sus avances y retrocesos que todos conocemos, pero que, inmersos en él, no podemos sino absorber y pasar por alto.

 

Lo que sí parece poco probable es que la Dama, por más que se suponga que tiene una inteligencia privilegiada, haya podido retener tantos conocimientos de la política mundial y de la humanidad como para que su discurso, ante las Naciones Unidas, tuviera la amplitud y la sapiencia demostradas.

 

Es lástima que esta novela, hermosamente plasmada en un libro, contenga (aunque bien se ha dicho que no hay publicación sin fallas) unos pocos errores de ortografía que hubieran podido obviarse con una revisión exhaustiva".



1 Borbón Sartoresi, Rodolfo. La dama de Mongolia, EUNED, San José, 2015.

Rodolfo Leitón Garro

| No Comments
 
Rodolfo Leiton
RODOLFO LEITÓN GARRO

(1970)

 

Rodolfo Leitón Garro, nació en San José Centro, el día 10 de diciembre del año 1970. Posee una maestría en administración de negocios de la Universidad de Arkansas, se ha desempeñado como ejecutivo de empresas multinacionales y como consultor comercial; desde hace cuatro años trabaja en la industria de consumo masivo y actualmente es miembro de la Junta Directiva de la Cámara de Comercio de Costa Rica, donde reside.

 

Esta es su primera obra literaria,

 

LO QUE HA ESCRITO RODOLFO LEITÓN GARRO

 

NOVELA

 

1. Yo tomé Panamá: 2012

 

Esta es la primera novela de Rodolfo y la publicó primero enel año 2011 como libro digital y luego en papel en el año 20121.

 

Es una novela histórica.

 

Leitón reivindicó hoy al ingeniero francés Philippe Bunau-Varilla, quien ha sido declarado en Panamá "culpable" de haber firmado con Estados Unidos (EU) un Tratado del Canal a perpetuidad. Así lo presentaron en Panamá:

 

Leitón, quien presentó en la capital panameña la novela histórica  Yo tomé Panamá: 2011, Editorial: Createspace, United States (2011) comentó a  DPA que, "ante todo, Bunau-Varilla era un ser humano, con virtudes y defectos, cuyo sueño era ver construido el Canal de Panamá", especialmente tras el fracaso del proyecto canalero francés, de Ferdinand de Lesseps.

 

Adujo que el personaje central del libro "debe ser visto de manera integral", en un período decisivo de la construcción de la vía interoceánica, en el que apuró al entonces presidente de EU, Theodore Roosevelt, para que apoyase la separación de Panamá de Colombia, en 1903.En 1902, el ingeniero francés convenció al Senado de EU de la conveniencia de la ruta del Canal por Panamá.

 

Para ello, mostró unos sellos postales nicaragüenses con la imagen del volcán Momotombo en erupción, lo que persuadió a los escépticos.

 

Sin embargo, Leitón descarta que Bunau-Varilla pueda ser comparado con el manipulador monje Grigori Yefímovich Rasputín, quien tuvo una influencia decisiva en la dinastía de los Romanov, en Rusia, a comienzos del siglo XX, antes de ser asesinado en 1916.

 

"Creo que Bunau-Varilla, quien quería ser embajador de Panamá para firmar el Tratado del Canal, facilitó, hasta cierto punto, lo que los próceres querían hacer: la separación de Panamá de Colombia. Aunque también es cierto que tomó algunas acciones que deben ser cuestionadas", reseñó.

 

A Bunau-Varilla se le reprocha, en la historia, la decisión de anticiparse a la firma del Tratado del Canal, sin que hubiese esperado a los negociadores panameños que habían arribado en 1903 a Washington para discutir el texto del convenio. Pese a ello, Leitón opinó que Bunau-Varilla era un "patriota y hombre honorable", quien sirvió como oficial del ejército en la Primera Guerra Mundial y perdió una pierna en la Batalla de Verdún, antes de fallecer el 18 de mayo de 1940 en el hospital americano de París, justo cuando los alemanes invadían Francia.

 

"Probablemente, sin el involucramiento de Bunau-Varilla, el Canal de Panamá, y quizá la República de Panamá, no existirían como lo conocemos hoy", recalcó el novelista cuyo trabajo literario de fundamenta en una prolija investigación y búsqueda documental.

 

No obstante, admitió que "todavía hay muchísimo que redescubrir y compartir sobre Bunau-Varilla", quien ha sido ignorado por Estados Unidos y cuestionado en Panamá, que finalmente consiguió en 1997 la aprobación de nuevos Tratados del Canal.



1 Leitón Garro, Rodolfo. Yo tomé Panamá. Ed. Anagrama, Barcelona, España, 2012.

Sonia María Brenes Fernández

| No Comments

SONIA MARÍA BRENES FERNÁNDEZ

(1949)

 

 

Sonia Brenes Fernández nació en  San José Centro, Costa Rica, el día 11 de febrero del año 1949. Sus padres Fernando Brenes Aguilar y Alicia Fernández Molina ambos costarricenses y empleados del Banco Nacional de Costa Rica.

 

En el 2005, obtuvo su licenciatura en Criminología y Psicología, de la Universidad Estatal de Bakersfield, CA. Sonia obtuvo su maestría y credenciales de Educación en el Estado de California en el 2007.

 

Su primer libro Promesas Rotas fue premiado por la Confederación Centroamericana COFECA en Los Ángeles, California y Arias fue reconocida en Los Ángeles City Hall en el 2011 como Ciudadana Distinguida de Costa Rica a raíz de este mismo libro.

 

La obra Promesas Rotas, atrajo la atención de la doctora Isabel Gómez Bassols, de la cadena de Univisión Radio. Gómez Bassols es la psicóloga oficial de Radio Cadena Univisión en el programa internacional Doctora Isabel, el cual se transmite en todos los Estados Unidos y en otras partes del mundo.  Gómez  Bassols entrevistó a Arias  por una hora en junio del 2011.  El libro por medio de una novela abarca el tema de la violencia doméstica en sus cuatro fases.   También contiene capítulos educativos en defensa de la mujer.

 

En el año 2012 Arias escribió su  primera novela de romance paranormal El Inquilino del Alma.  A través de esta novela,  ahondó en el dilema del debate entre la medicina convencional psiquiátrica y la medicina natural shamanística.

 

La Mariposa de Playa Larga, su tercer libro, fue la biografía novelada de la desaparecida cantante Jenny Rivera.   En esta ocasión, Arias fui entrevistada por Jessica Maldonado de la Cadena de Televisión Univisión, para el programa internacional El Gordo y La Flaca.  También  otros importantes medios de la prensa televisiva la entrevistaron.   Arias, estuvo en el programa de Coffee Break en TV Azteca presentando este libro.

 

En el 2013, Arias aceptó el cargo de  Secretaria de la Junta Directiva de ADELA, Asociación de Escritores Latinoamericanos, cargo que ejerce hasta esta fecha.

 

El 14 de febrero del 2014 presentó su obra Terapia de Pareja en un evento patrocinada por Ticos News in USA.  En esta ocasión el Presidente de la Cámara de Comercio de Ontario CA le entregó una Mención Honorífica, por su trayectoria en Defensa de la Mujer Latina.

 

En julio del 2014 participó activamente del Congreso CUPHI Congreso Universal de Poesía Hispanoamericano en Los Ángeles City Hall en el 2014 donde estuve a cargo entregar algunos reconocimientos a los miembros de SIPEA (Sociedad internacional de Poetas y Escritores Asociados) por parte de la Asociación ADELA.

 

En agosto del 2014 escribió su primer libro del género folklórico costarricenses, con historias, cuentos y costumbrismos de su patria Costa Rica.    Este libro ha tenido una gran acogida entre los costarricenses del exterior.   El libro se titula ¿Diay qué Máe? Pura Vida?    Algunas de las historias fueron noveladas por Arias como  la de La Tragedia de Choluteca, La tragedia del  Río Virilla y el crimen de las hermanas Siles en el Volcán Irazú.

 

En diciembre del 2014 junto con otros escritores, presentó en la Biblioteca de Pico Rivera su libro "Cuéntame un cuento abuelita". Este es un libro de cuentos infantiles interactivos, adaptados y recopilados de la Literatura Universal. "Cuéntame un cuento abuelita" está inspirado en diferentes obras literarias de otros autores hispanoamericanos.

 

Su obra más reciente de Arias es su autobiografía "Una Vida...Dos Banderas", publicada el 25 Enero del 2015 en el veinticinco aniversario como un tributo a su país de origen y a su segunda patria,  los Estados Unidos donde reside actualmente.

 

En la actualidad Arias es profesora de Literatura e Historia en uno de los distritos escolares en el Estado de California.

 

 

LO QUE HA ESCRITO SONIA MARÍA BRENES FERNÁNDEZ

 

 

NOVELA

 

1. Promesas Rotas: 2011

2. El inquilino del alma: 2012

3. La mariposa de playa larga: 2014

 

Así la reseña el editor:

 

"La primera novela Promesas Rotas es una novela basada en hechos reales, Roxana y Diego son una pareja que se casan enamorados uno del otro. Él es un profesor de ciencias que va a realizar la práctica de ciencias en un pueblo. Ahí conoce a Roxana y se enamora de ella. Ella es una joven ingenua y muy inocente que tiene poca experiencia con hombres. Creció en un hogar muy machista donde su padre domina el ambiente. Es hija única solo tiene dos hermanos menores que ella. Su padre en cierta manera la cela cuidadosamente y nunca le ha permitido tener un novio. Diego por otro lado es un hombre conocedor del ambiente de la ciudad muy acostumbrado a las fiestas y a divertirse con todo tipo de mujeres. El sabe conquistarla muy bien y se gana la confianza de los padres de Roxana y de sus hermanos. Los padres de Diego tienen muchos problemas de los cuales Diego es testigo cuando es pequeño. Roxana por su lado también tiene problemas graves con su familia y ambos deciden que quieren tener un matrimonio feliz que no se parezca a de sus padres. Roxana está muy equivocada con respecto al tipo de hombre que ella cree que es Diego. El es un hombre que aparenta ser muy tierno pero en relaciones que ha tenido en el pasado ha demostrado que es un hombre violento. Lidia Parisio es su exnovia y ella lo dejó porque la celaba y la agredía físicamente. Durante la relación con Roxana, él se escapa de vez en cuando durante el noviazgo y cuando están casados hasta que termina teniendo una relación bastante formal con una mujer secretaria del colegio donde el trabaja. Esta mujer lo enamora y Diego cae perdido en sus brazos. Roxana tiene a su segundo hijo en medio de esa turbulencia del romance de Diego con su amante. El final de Promesas Rotas es sorpresivo y conlleva un mensaje espiritual muy profundo. El libro habla de los programas de los doce pasos y mezcla el romance, la espiritualidad, la pasión y la violencia en una sola obra".

 

 

La segunda novela, El inquilino del alma, se inscribe en la ciencia ficción. Se inserta en lo paranormal. Se desarrolla en una aldea de Estados unidos que bien pudo ser de Costa Rica y   los personajes son aldeanos aunque en tiempos actuales. Ya desde el inicio una anciana médium muere al sacar un espíritu diabólico de una niña e inicia así la novela que despierta el interés del lector al enfrentar las leyes naturales con las sobrenaturales. Es la nieta de la anciana la que años después intenta comunicarse con su madre y así abrir los procesos de gran tensión sobre los medios utilizados para  lograr conocer el más allá. En este caso será la guija la intermediaria de esa comunicación.

 

La novela está bien escrita y despierta el interés desde el inicio. Es una novela que se puede ubicar en el género maravilloso, solo  que al final se dan las explicaciones racionales lógicas. Y eso la convierte en una novela insólita o del género extraño.

 

Y la tercera novela es una narración biográfica de la cantante Jenny Rivera.

Powered by Movable Type 4.23-en

About this Archive

This page is an archive of entries from Mayo 2015 listed from newest to oldest.

Abril 2015 is the previous archive.

Junio 2015 is the next archive.

Find recent content on the main index or look in the archives to find all content.