LA LITERATURA FANTÁSTICA EN COSTA RICA.
Por Benedicto Víquez Guzmán
Si partimos de la teoría de Zvetan Todorov acerca de la literatura fantástica:
"La ambigüedad se mantiene hasta el final de la aventura: ¿Realidad o sueño? ¿Verdad o ilusión? De este modo nos vemos arrastrados al corazón de lo fantástico. El fantástico ocupa el tiempo de esta incertitumbre. Desde el momento que escogemos una o la otra, abandonamos lo fantástico para entrar en un género vecino, lo extraño o lo maravilloso. El fantástico es la duda experimentada por un ser que sólo conoce las leyes naturales, frente a un acontecimiento aparentemente sobrenatural".
Entonces debemos aceptar que la literatura costarricense desde sus inicios en 1888, con Manuel Aragüello Mora, ha sido preferentemente "realista" y que son los géneros que Todorov cataloga como vecinos, lo maravilloso, y lo extraño (para mí Lo insólito), los que de alguna manera si han hecho aportes e importantes en ellos.
Así los cuentos de hadas, las leyendas, los cuentos viejos y otros no tan viejos pero poco conocidos con autores también conocidos como el mismo Manuel Argüello Mora (La Sonámbula del Pirro, la poza de la sirena, y otros), La caja del doctor, Jenaro Cardona Valverde (C. fantástico), Una extraña visita, Joaquín García Monge (C. de Lo extraño), El príncipe temerario , Víctor Manuel Arrieta (C Maravilloso), Mis ángeles amarrados, Fabio Baudrit González Misterio, Joaquín Barrionuevo Suceso extraño, Eduardo Calsamiglia, Luzbel, Arturo Castro Saborío Espantos Rubén Coto (Rep. Mer), La Bruja Fabián Dobles Rodríguez, La Cegua, Luis Dobles Segreda, El corsé de la cenicienta, Aquileo Echeverría, El fantasma, Ricardo Jiménez Guardia, La leyenda de Boruca, Rogelio Fernández Güell, El hombre que quiso ser pejibaye, Joaquín Garro y otros más.
El modelo de cuento maravilloso se puede esquematizar así:
LN Elemento mágico.
Si- Pp Pf Sf+
...........................LS
Así podemos afirmar:
1. Leyes naturales: LN
2. Leyes sobrenaturales: LS
Con estos conceptos y la reacción del narratario, define Z Todorov lo maravilloso así:
"Lo maravilloso, por el contrario, habrá de caracterizarse exclusivamente por la existencia de hechos sobrenaturales, sin implicar la reacción que provocan en los personajes."
En síntesis, podemos establecer algunos rasgos con los cuales delimitar la modalidad maravillosa.
1. Naturaleza de los acontecimientos: se presentan bajo dos planos de leyes naturales y leyes sobrenaturales que simbolizamos LN y LS. Esto es, los dos planos conviven simultáneamente y nunca entran en contradicción. Ese es su código de verosimilitud.
2. Visión del narrador: se da desde una visión no personal. Es la llamada omnisciente. Es distanciada y objetiva (no interviene en lo narrado), coloca los acontecimientos en lugares indeterminados al igual que en un tiempo pasado indefinido.
3. Narratario. La particular impersonalidad de la visión crea un narratario creyente, lleno de fe, candoroso y que no ofrece la menor duda de lo que escucha. No lo enjuicia. Entra en armonía con el verosímil del relato.
De esta manera el realismo mágico viene a ser la fusión de lo ordinario y lo extraordinario. La tensión dialéctica entre lo natural y lo sobrenatural es solo aparente. No ofrecen contradicción. Los dos planos se complementan. Por esto en los cuentos de hadas la Pp es causa de la Pf. Ambas se necesitan.
Los hechos sobrenaturales, la actitud del narratario, los dos planos de leyes y la visión, permiten llegar a un concepto de lo maravilloso con el cual podemos inscribir los cuentos analizados como una variedad de esa modalidad. La definición la configuramos así:
Los relatos maravillosos presentan un código verosímil donde la fusión de los planos, real y sobrenatural, se dan en un todo armónico capaz de ser asimilado sin la menor alteración por parte del receptor.
La modalidad maravillosa existe desde los inicios de la humanidad y se da en los tres los géneros: Épica, lírica y dramática. Comienza con el mito, los libros sagrados, las epopeyas, la lírica y las formas dramáticas: comedia y tragedia. También se encuentran en variantes de la épica como la novela, el cuento y la leyenda. Lo mismo ocurre con las restantes modalidades: la realista, lo extraño y lo fantástico.
La modalidad realista es la más conocida en la literatura costarricense. Su verosímil se parece mucho a la realidad natural aunque sea una creación distinta a ella. Es fácil de reconocerla porque las LS no aparecen en esa modalidad.
La modalidad de lo extraño se aleja un poco de lo real porque en ella aparecen hechos que al inicio y aún dentro del desarrollo del texto el destinatario se codifica como sorprendido, dudoso, extrañado de esos actos o fenómenos que aparecen en la obra sin permitir una comprensión de su naturaleza y la irrupción en el mundo real. Sorprende también al lector social y crean en él una actitud de sorpresa. No es sino al final cuando el destinatario se percata, por explicaciones del mismo narrador que lo sorprendente, lo sobrenatural no es sino un sueño del personaje, una alteración de su mente u de otra naturaleza. Lo cierto es que se aclara todo lo ocurrido racionalmente y las LN prevalecen y por supuesto el lector social acepta como válida la explicación del verosímil del texto.
La modalidad fantástica por el contrario no ofrece al destinatario y por ello al lector social sobre la existencia de las LS y su intervención en las LN. Deja la duda y no existe ninguna explicación racional de los hechos sobrenaturales. El lector se ve sorprendido, agredido y tiene la posibilidad de imaginar las hipótesis más variadas a tales hechos tan dispares y de racionalidades opuestas. El verosímil del texto configura esa modalidad y como tal la ofrece al lector social.
Esta misma estructura la poseen las leyendas El Cadejos, La Tule Vieja, La Tzegua, y muchas otras.
Comentemos una de las leyendas más importantes en Costa Rica.
Leyenda de la aparición de la Virgen de los Ángeles
La situación inicial presenta un problema, un desequilibrio social. Un pueblito indígena, La Puebla de los Pardos (1635) era exclusivo para los indios y mestizo. Tenían muchas restricciones y hasta sus propios límites geográficos, representados por La Cruz de Caravaca. Vivían muy pobremente y recogían lecha de un breñal cercano para cocinar sus alimentos. Ahí vivía una mujer mestiza muy pobre, de nombre Juana, que recogía leña en ese lugar. Un día en ese recorrido se encontró una muñeca, negrita, en una piedra con un niñito en brazos, tallada en piedra y de regreso la guardó en su casa, en un cofre. Al medio día volvió la mujer por leña al breñal y encontró la muñeca en la misma piedra nuevamente. Pensó que era otra y la tomó y regresó a su casa con ella pero en su cofre no encontró la primera. Así sucedió una tercera vez. Entonces la mujer corrió a la casa del cura y le narró lo que le labia sucedido y le entregó la muñeca.
El cura que según la leyenda era don Alonso de Sandoval (español), tomó la muñeca y la guardó en una cajita. Otra vez la mujer volvió a encontrarla en la misma piedra. El cura se hizo acompañar de varios feligreses y trasladó la muñeca hasta el templo parroquial y la depositó en el sagrario. Al día siguiente se percataron de que no estaba en ese lugar sino en la piedra del breñal. Todos, el cura y sus feligreses vieron en la muñeca a la Virgen y supusieron que deberían levantarle un templo en ese lugar y por ello comenzaron la obra, primero con una ermita, mientras levantaban otro más grande y digno para tan apreciada muñeca-virgen.
LN Muñeca-Virgen
Si- Pp (Comp. Pobres) Pf (M -C) Sf+
..........LS
La Si en esta leyenda es negativa. Hay una acción mala de parte de los blancos que despreciaban a los mulatos y pobres. Entonces aparece el elemento mágico: una muñeca sorprendente que desaparecía y aparecía en el mismo lugar. No en la casa de los ricos, o del cura y tampoco a uno de ellos sino a una campesina pobre. Lo hace por cinco veces y es a través de M-C (Metamorfosis- compensación) que el cura, a través del elemento mágico logra obtener una Sf feliz, positiva. Restablece el código cristiano y perenniza la devoción de la Virgen y la religión.
Todas las leyendas al final resultan ser maravillosas. Al inicio se pueden presentar como una modalidad de lo extraño y convertirse con el tiempo en fantástica. Así el oyente inicia con miedo, se asusta pero luego se familiariza con ella y de la duda pasa a la credibilidad y al final la cree como veraz y convive con ella. Lo importante de la leyenda es que se extiende a través del tiempo y se convierte en eterna, no desaparece y cada vez más se consolida. A nadie, o a muy pocos le interesa una explicación racional de la leyenda porque si se diera, echaría por la borda su misma esencia, la credibilidad, la certeza de ella. Por eso, en el caso de la Virgen de los Ángeles, los católicos creyentes no se entretienen en cavilar por qué se le apareció a una campesina mulata, de los pobres, sola, por qué era negrita, si fue el cura el que cambiaba la muñeca y la trasladaba a la piedra. Eso se queda para los incrédulos. La leyenda se alimenta de fe y creencia y a éstas nadie las detiene.
La leyenda se afirma en los testimonios, milagros en la religión católica y éstos abundan y ofrecen una gama infinita de variantes. En Costa Rica sería imposible determinar el número de milagros, curaciones, favores, etc. que la Virgen ha realizado a casi todos los ciudadanos del país y otros fuera de él. La leyenda es viva y se alimenta de la fe.
Hay otras que apenas si comienzan como la del Dr. Moreno Cañas que se presenta a quien lo invoca y le reza o deja un vaso de agua por las noches cerca de la cama del paciente y le pide que lo cure de alguna enfermedad. Los testimonios son abundantes también, de las curaciones milagrosas de ese Dr. que verdaderamente existió y fue asesinado por Beltrán Cortés, un presidiario, como venganza. O la leyenda de la niña Maritza, en Heredia, una bella jovencita que murió muy joven, apenas cuando cursaba el tercer año en un colegio de monjas de la ciudad. Si el lector visita su tumba en el cementerio de Heredia encontrará cuadernos enteros, agradecimientos escritos en las paredes, de estudiantes que ganaron las pruebas de bachillerato gracias a su intervención y los testimonios y milagros se extienden en todas direcciones. Posiblemente esta leyenda aún no se ha extendido por todo el país pero solo el tiempo dirá si se extingue o se generaliza.
En un programa de canal once el domingo 6 de noviembre del año 2005 las señoras encargadas del mismo presentaron un reportaje sobre la leyenda del Monte Blanco en una región de Escazú. No explicitaron realmente la leyenda sino que se entretuvieron en ofrecer algunos testimonios de ciudadanos que ofrecían historias del cerro embrujado: un joven vio primero una bola como de fuego que se trasladaba de un lado a otro y después fueron dos. Un señor mayor vio, donde solo breñales había, un pueblo maravilloso y una casa liadísima y un anciano que lo llamaba. No quiso acercarse a él y abandonó el lugar. Este mismo testimonio lo dio, según cuentan, un extranjero. Una señora salió con un niño, su hijo, a buscar unas vacas por la mañana y se perdió por dos días en el bosque. Cuenta de un camino lindísimo, cómo los dirigió por entre flores azules bellísimas y cómo oían el canto de pájaros extraños y de noche toda clase de ruidos y una voz de vaquero que dirigía animales misteriosos por la montaña. Ella no lo llamó y así evitó el peligro. Por la mañana se devolvieron y regresó a su casa con gran temor y desaliento. Ella misma contó de otros señores que habían descubierto una ciudad bellísima encantada, debajo del cerro, llena de riquezas, algo así como el Paraíso Terrenal pero con la desgracia de que quien ahí entraba no podía salir sin el castigo de envejecer rápidamente y morir muy pronto.
Obsérvese que la leyenda, como tal, no se narró sino los testimonios. Se sabe que el pico blanco, ese cerro está embrujado pero no conocemos las explicaciones que dieron vida a ella sino vivencias, acontecimientos aislados que giran alrededor del monte.
Si el lector busca en el imaginario de las leyendas encontrará muchas de ellas de montes, piedras, etc. embrujadas, encantadas. Citamos algunas: La Piedra de Aserrí, La piedra de San Miguel, La piedra del encanto de la Carpintera, La leyenda de la Peña Bruja, La leyenda del Peñón de la Vieja, Leyenda del cerro de los Santos, Leyenda del cerro Las Cruces, Leyenda de la Piedra de San Isidro de San Ramón, Leyenda de la Piedra del Encanto, Leyenda del Tapezco, Leyenda del Surquí, etc. Sería importante hacer un análisis de todas ellas para encontrar las analogías y diferencias pero lo cierto es que existen, están ahí y son parte del imaginario costarricense maravilloso. Es un conocimiento mitad mítico, mitad religioso que alimenta en las entrañas mismas del pueblo y le ofrece "verdades" , explicaciones a fenómenos que él no puede explicar con el conocimiento científico que posiblemente no tiene y no desea tener.
Como se podrá observar las diferencias entre las leyendas son pocas. Tal vez la más importante proviene del elemento mágico que no castiga sino que ofrece riquezas espirituales (milagros) a todos y un reino de paz y justicia social.
Ahora bien, si las leyendas consolidadas son maravillosas no todas las manifestaciones o testimonios que se alimentan en ellas lo son. Muchas de ellas pueden ser extrañas o fantásticas y de esto se encargan los escritores modernos en sus recreaciones. Para algunos se convierten en el gran negocio de su vida, como la escritora inglesa J. K. Rowling con la creación maravillosa del aprendiz de mago en todas sus novelas y para otros en fuente de sus creaciones literarias más sobresalientes como García Márquez o Cortázar.
La investigadora norteamericana Paula Palmer realizó un importante trabajo en la zona de Talamanca. Recogió la cultura afrocaribeña de la región y publicó el libro La historia de la costa talamanqueña de Costa Rica, según sus protagonistas.
En este trabajo el lector encontrará algunos cuentos y leyendas contados por los habitantes de la zona. Los primeros tienen como su protagonista a la Araña Anansi y otros animales que nos recuerda al famoso Tío Conejo de los cuentos de mi tía Panchita y Los cuentos Viejos de María Leal de Noguera, mientras que las leyendas tienen como tema los piratas, los tesoros encantados y otros propios de la colonia en esa costa. Estos cuentos son de la modalidad realista por lo tanto será en otra ocasión que los analizaremos.
Finalmente comentaremos un cuento de cada modalidad de los escritos por Alfredo Cardona Peña:
En 1972 Alfredo Cardona Peña publicó un libreo de cuentos que tituló Fábula Contada y por subtítulo Narrativa Fantástica.
Es una serie de cuentos escritos en las tres modalidades: Lo Maravilloso, l